Se llevó a cabo una reunión virtual entre representantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Esta reunión fue desarrollada con el objetivo de tratar el tema de la “La digitalización y comercialización electrónica de Normas Paraguayas", donde el Lic. Lorenzo Bobadilla realizó una presentación sobre el Organismo Nacional de Normalización (ONN), su estructura orgánica, relacionamiento en el ámbito de la Infraestructura de la Calidad y presentó el Catálogo Web de Normas Paraguayas, y las de mayor impacto en la sociedad.
El representante de la ONUDI, Sr. Juan Pablo Dávila, tuvo a su cargo la presentación sobre la implicancia que tiene la Transformación Digital en un Organismo Nacional de Normalización, señalando que el diagnóstico de madurez es fundamental para iniciar proyectos de transformación digital, esto implica una serie de requisitos previos a evaluar, que va desde la cultura de gobernanza, la infraestructura de tecnología de la Información , el marketing, el volumen de información y otros aspectos de relevancia.
Por otro lado el Sr. Nelson Assal, representante de la ABNT, mencionó la importancia de un modelo de negocio para un Organismo de Normalización, como así también en lo que respecta al proceso de sensibilización dentro de la estructura organizacional, recordó que la ABNT ya trabajó de cerca con otros Institutos de Normas de la región, como ser, ICONTEC de Colombia, IBNORCA de Bolivia, INACAL de Perú, INN de Chile y el IRAM de Argentina.
Es importante mencionar que actualmente el INTN aún no cuenta con un sistema informático para la comercialización de normas en formato electrónico.
Finalmente, la Lic. Patricia Echeverría, Directora General del INTN agradeció a los representantes de la ONUDI y la ABNT por compartir su experiencia con el INTN, resaltó la importancia de la sensibilización e implementación de las normas, además de poder contar en un futuro con la venta electrónica de Normas Paraguayas destacando que se tendría mayor acceso a estas desde cualquier zona geográfica sin limitaciones, añadiendo la apertura y expansión de nuevos mercados con un aumento de la competitividad y calidad del servicio.
Esta actividad contó con la participación por parte del INTN de la Lic. Patricia Echeverría, Directora General del INTN ; el Ing. Luis Fleitas, Director del Organismo Nacional de Normalización; la Ing. Susana Cabrera, Jefa del Departamento de Normalización Nacional; el Lic. Lorenzo Bobadilla, Jefe del Centro de Información Tecnológica y de Normas Técnicas; la Lic. Claudia Denis, Directora de la Unidad Técnica de Cooperación; el Lic. César Lezcano, Director de Tecnología de la Información y Gestión Estratégica y el Ing. Santiago González, responsable del área de Redes.
Asimismo, como contraparte estuvieron presentes representantes de la ONUDI, Amelia Espinoza, Administradora de Proyectos de la ONUDI; Juan Pablo Dávila, Gerente del Proyecto GGSP Perú; Ricardo Paredes Castro, Coordinador del Proyecto GGSP Perú; María Jiménez Montoya, del Área de Proyectos de Calidad y Cooperación Internacional para Latinoamérica y Denisse Carolina Navarro, de la Unidad de Competitividad, Calidad y Cumplimiento, desde la ABT, el Sr. Nelson Assal, Director de Normalización y la Sra. Marcia Cristina, Asesora de Estrategias de Normalización.
Compartir esta noticia
La Ing. Lira Giménez, Directora General del INTN, dio las palabras de bienvenida en el acto de lanzamiento de la Primera edición de la Norma Paraguaya NP 17 091 19. Barras conformadas de polímero reforzado con fibra de vidrio para armaduras en estructuras de hormigón. Generalidades.
Ver MásEl INTN se complace en invitarles al lanzamiento del sistema de aplicación INTN servicios y en la presentación del Informe de Gestión periodo julio 2020 - julio 2021
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Dpto. de Ensayos Inorgánicos (ENIN) dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), ofrece un nuevo servicio que consiste en el ensayo en determinación del cloro activo en detergentes en polvo/NTC 5604.
Ver MásComité Técnico de Normalización CTN 17 Construcciones Subcomité Vidrios ha finalizado el estudio del PNP 17 096 21 VIDRIOS. Vidrio plano para la construcción. Unidad de vidrio aislante hermético (DVH). Parte 2 - Requisitos particulares para la unidad de vidrio aislante armada con espaciador rígido hueco. Primera edición para Consulta Pública.
Ver MásComo parte del relacionamiento institucional y trabajo coordinado en beneficio del fortalecimiento a las Mipymes, se ha llevado a cabo en el INTN una reunión entre representantes de la institución y el Sr. Vicente Martínez, director del Registro Nacional de MIPYMES (RENAMIPYMES) del Ministerio de Industria y Comercio.
Ver MásCompartimos con la ciudadanía el proceso de adquisición: En el marco del proceso licitatorio que se lleva adelante para la adquisición de vehículos, se realizó en la fecha la apertura de sobres de ofertas, con la presencia y participación de 6 oferentes, DIESA S.A., CONDOR S.A., RODOMAQ S.A., TOYOTOSHI S.A., AUTOMOTOR S.A. y RIEDER S.A.C.
Ver Más