El Comité CTN 25 Leche y Derivados inició nuevamente sus reuniones, en esta oportunidad para la elaboración de la Norma Paraguaya sobre Queso Paraguay Artesanal a pedido del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición - INAN.
El objetivo de la Norma Paraguaya sobre Queso Paraguay Artesanal es contar con los requisitos mínimos para la elaboración del producto.
Es importante mencionar que la elaboración de las normas paraguayas es desarrollada a través de un proceso transparente, abierto y de consenso que involucra a las partes interesadas, definen la aptitud para uso en el caso de las normas relativas a productos, y de buenas prácticas para el caso de procesos o servicios.
Además, la etapa de conformación del Comité es considerada las tres primeras reuniones, en cual participan del estudio de este documento integrantes de diferentes empresas e instituciones públicas y privadas; entre ellas podemos mencionar a Víctor Silva, Camila Escobar y Librada Gamarra Cámara de Empresas Paraguayas de la Alimentación (CEPALI); Elsi Ovelar, Claudia López, Zuny Zarza del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – INAN; Liz Viveros y Fátima Colarte del VMG del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Andrea Arrua, Gustavo Brozon del CEMIT de la Universidad Nacional de Asunción; Lourdes Torres, Jazmín Torres, Carina López, María Martínez y Javier Romero Cámara Paraguaya de Industriales de Lácteos (CAPAINLAC); Juan Pérez, Fidelina Velázquez de la Dirección de Comercialización (MAG); Ursina Leguizamón REAF MERCOSUR (MAG); Vanesa Martínez y Karen Martínez de la Facultad de Ciencias Químicas (UNA); Rafael Diaz, Marcial Cohene de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNA); Malena Granados DEAG (MAG); Laura Silva, Carolina Melgarejo, Patricia Lezcano, Carmen Bordón y Betina Báez del INTN.
Compartir esta noticia
En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, industriales confeccionistas del país solicitaron al INTN la asistencia técnica para la realización de ensayos a tejidos que se usarán en la confección de batas quirúrgicas para el personal de blanco, y que serán entregadas al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el marco de un Acuerdo Nacional.
Ver MásSe realizó la primera reunión del año 2020 del CTN 20, llevada a cabo en forma virtual a través de la Plataforma Microsoft Teams, dando apertura a la reunión el Presidente de SENACSA el Dr. José Carlos Martin.
Ver MásHoy tenemos la oportunidad de reconocer la labor de las personas que contribuyen a velar por la inocuidad de nuestros alimentos. Tras el éxito de la campaña de 2019, este año también está centrado en sensibilizar e instar a tomar medidas haciendo hincapié en lo que cada uno puede hacer para garantizar la inocuidad de los alimentos. Tanto si cultiva, elabora, transporta, almacena, distribuye, vende, prepara, sirve o consume alimentos, usted desempeña una función para mantener su inocuidad.
Ver MásEn octubre de 2019, la 21.ª reunión del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC) fue interrumpida después de solo dos días y medio de discusiones a consecuencia de las manifestaciones que estaban teniendo lugar en Santiago de Chile y que obligaron a los anfitriones a suspender la reunión.
Ver MásMediciones para el comercio mundial, fue el tema elegido este año, para crear conciencia sobre el importante papel que desempeña la medición para facilitar el comercio global justo, garantizar que los productos cumplan con las normas y reglamentos y satisfacer las expectativas de calidad del cliente.
Ver MásSe llevó adelante la reunión de trabajo, con los miembros del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano del INTN, y técnicos de la Secretaría Nacional Anticorrupción, a fin de conocer el alcance del Decreto N°2991/19 y las acciones a ser implementadas conforme a lo establecido en el Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano.
Ver Más