En el marco de la implementación del proyecto T- FAST, se realizó una reunión para el monitoreo de los avances, mediante la aplicación de una encuesta y evaluación de indicadores; uno de ellos mide el grado en que la asistencia técnica, las inversiones en desarrollo de capacidades, ya sea a través de la donación de hardware, software, capacitaciones, entre otros, y como estos colaboraren en mejorar el desempeño institucional.
Para el monitoreo y evaluación se utiliza la herramienta Índice de Desempeño Organizacional (OPI por sus siglas en inglés) que es un enfoque que ayuda a establecer líneas de base y medir el cambio en el desempeño organizacional a lo largo del tiempo, a través de un proceso de recopilación, análisis y uso de datos, con entrevistas a las partes intervinientes.
Este proceso, es parte importante de la gestión realizada ya que ayuda a T-FAST y a las organizaciones contrapartes a comprender hasta qué punto estos resultados del desarrollo de capacidades respaldan cambios positivos en la forma en que las organizaciones prestan servicios, se relacionan con sus partes interesadas y reaccionan a los cambios en el entorno externo.
El Índice OPI se basa en el Marco de Resultados de Desarrollo de Capacidades probado en campo y de IDRC/Universal que identifica cuatro dominios de Desempeño organizacional:
Participaron de la entrevista para el relevamiento de datos, por parte de INTN Lic. Patricia Leguizamón (Presupuesto), Evelyn Villalba (Dirección General), Fátima Gracia (Sistema Gestión de Calidad OIAT), Elba Ramírez (Gestión del talento Humano), Patricia Pastore (Planificación y MECIP), por parte del IESC Dominica Vera y Marieta López Moreira.
Cabe resaltar que el proyecto T-FAST”, es financiado por el programa Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA). Tiene como objetivo simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agrícolas en Paraguay, así como fortalecer al Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) entre otras acciones
Compartir esta noticia
Como Punto de Contacto del Codex Alimentarius Paraguay, en la persona del Prof. Ing. Raimundo Sánchez, Director General del INTN, participó de la cuadragésima segunda reunión de la Comisión del Codex Alimentarius, que se desarrolló en Ginebra Suiza; Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias que desde 1963 persigue garantizar alimentos inocuos y de calidad para todas las personas y en cualquier lugar.
Ver MásSe llevó a cabo la quinta reunión del año 2019 del Comité Técnico de Normalización CTN 35 Yerba, en esta oportunidad para tratar el proyecto de norma de la Yerba mate soluble que contendrá los requisitos generales del producto.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, a través del Dpto. de Agroindustrias dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), ha llevado a cabo la asistencia técnica mediante capacitaciones dirigidas a líderes de comités de mujeres del Distrito de Tomás R. Pereira del Dpto. de Itapúa.
Ver MásEl Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología; recibió en la jornada anterior la visita del Intendente de Caaguazu; Ing. Severo José Ríos Núñez.
Ver MásEl INTN realizó el lanzamiento del Compendio de Normas Paraguayas de Carnes Bovinas y sus Productos, en el stand de SENACSA en la Expo 2019 de Mariano Roque Alonso.
Ver MásRepresentes del INTN, JICA, SENADIS, MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN, SENATUR, ITAIPU BINACIONAL Y FUNDACIÓN SOLIDARIDAD, en el marco de la formación de evaluadores de accesibilidad al medio físico, llevado a cabo en las instalaciones de Itaipu Binacional, en la ciudad de Hernandarias; dieron por culminada con total éxito. En la cual se prevé contar con más de 50 fiscalizadores autorizados.
Ver Más