Estos cambios fueron publicados oficialmente a fines del 2017 sustituyendo a la versión vigente desde 2005. Y las modificaciones fueron desarrolladas conjuntamente por la ISO y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) bajo la responsabilidad del Comité de Evaluación de la Conformidad de ISO (CASCO).
La versión 2005 fue revisada con el objetivo de adaptarse a los últimos cambios en el ámbito de los laboratorios, a las nuevas tecnologías de la información aplicadas a las prácticas de trabajo y adecuarse a la estructura de las demás normas de la serie 17000.
La Directora General del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso destacó la importancia de promover el uso de la Norma actualizada, a fin de iniciar ya la transición dentro del esquema de acreditación, por parte de los organismos de evaluación de la conformidad.
La ISO/IEC 17025 es según la ISO es uno de los 3 estándares más populares para la gestión de la calidad en laboratorios de ensayo y calibración y la de mayor aceptación a nivel internacional. Además Permite a los laboratorios demostrar que operan de manera competente y generan resultados válidos, promoviendo así la confianza en su trabajo a nivel nacional y en todo el mundo.
La Norma Paraguaya es una adopción idéntica de la Norma Internacional ISO/IEC 17025:2017 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN.
Compartir esta noticia
Los evaluadores tendrán la pericia necesaria para certificar que las construcciones cuentan con las medidas de accesibilidad bajo los estándares requeridos.
Ver Más"Aspectos tecnológicos asociados al procesamiento de alimentos con énfasis en conservas y encurtidos“ se denominó la charla dirigida al sector de producción de alimentos. La capacitación formó parte de la quinta misión del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN, con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR)
Ver MásReducción de la pobreza y desarrollo social, crecimiento económico inclusivo e inserción del Paraguay en el mundo, son los 3 ejes del Plan de Desarrollo Nacional de Desarrollo 2030 para los que nuestra institución trabaja desde sus ámbitos de competencia.
Ver MásReferentes del rubro, como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero, además de organizaciones privadas y públicas trabajan en la elaboración de normas que ayuden al crecimiento del sector.
Ver MásSe realizó la última sesión del año del Consejo Consultivo de Accesibilidad. Además la APESA presentó un informe sobre la verificación de baños accesibles realizada a 350 estaciones de servicios de distintos puntos del país.
Ver MásNo se encontraron irregularidades en los dos surtidores visitados ayer; ambos ofrecen cantidad de combustible acorde a los parámetros metrológicos.
Ver Más