Se llevó adelante la reunión virtual entre el equipo de T-FAST (Sistemas y Tecnologías Agrícolas para facilitar el Comercio en Paraguay) y el INTN, con el propósito de presentar las principales áreas de cooperación que beneficiarán a la entidad a través de este proyecto.
En ese contexto el director del proyecto, Daniel Oviedo mencionó los principales ejes:
Cada uno de los ejes será trabajado con representantes de la Dirección de Gestión de Talentos Humanos (DGTH); Dirección de Tecnología de la Información, Comunicación del INTN y áreas técnicas misionales especificas coordinado a través de la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales(UTCO) de la misma institución y el equipo T-FAST.
Cabe resaltar que el proyecto T-FAST”, es financiado por el programa Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA). Tiene como objetivo simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agrícolas en Paraguay, así como fortalecer al Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) entre otras acciones.
La Ing. Trini Jimenez, Directora de la UTCO, manifestó el compromiso de la Institución para llevar adelante este proyecto y destacó la necesidad de cooperación para fortalecer los laboratorios con miras a mejorar la capacidad de respuesta a los requerimientos de los exportadores de alimentos y la sociedad en general.
El equipo de T-FAST Paraguay está integrado por: Daniel Oviedo, director del Proyecto; Norberto Gamarra, especialista de Fortalecimiento Institucional; Conrado Olivera, especialista en Tecnología de la Información; Ismael Torres, especialista en Comunicaciones; Alejandra Abed -,coordinadora de Eventos y Capacitaciones y Marietta López-Moreira, asistente de Oficina y Eventos.
Por parte del INTN, participaron: Trini Jiménez, directora UTCO; César Lezcano, director DTIC; Mabel Ledezma, directora DGTH; Elba Ramírez, jefa DAPE y Elizabeth Vera, jefa DCOM.Compartir esta noticia
La directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, Lira Giménez, manifestó que están recomendando a la Policía Caminera no utilizar los "test rápidos" durante la pandemia para detectar alcohol en las personas, a fin de que no se tengan falsos positivos.
Ver MásLa Ing. Lira Rossana Giménez Giménez, asume la Dirección del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología en reemplazo del Ing. Raimundo Sánchez Argüello, luego de estar al frente de la Unidad de Cooperación Técnica y Relaciones Interinstitucionales del INTN, durante un periodo de tres años, siendo responsable de la elaboración y gestión de proyectos y convenios a nivel nacional e internacional.
Ver MásLas puertas Cortafuego son puertas de metal, madera o vidrio que se instalan para evitar la propagación de un incendio mediante un sistema de apertura para salir con facilidad y para permitir una rápida evacuación del edificio. También se las conoce como puertas RF (Resistentes al Fuego).
Ver MásEl departamento de Textil del Organismo Nacional de Inspección del INTN, ha analizado dos tipos de cápsulas bioseguras para el traslado de pacientes contagiosos, en particular, pacientes con COVID-19. Entre las cápsulas analizadas se encuentran; las Cápsulas Tipo A y Tipo B
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Organismo Nacional de Certificación (ONC), realiza la emisión en forma digital de las Constancias de Importación de Productos (Bolsa, Cable, Cemento, Lámpara, Extintores).
Ver MásEl CTN 17 Subcomité Tuberías y Conexiones llevó acabo su primera reunión del año 2020, la misma se realizó de forma virtual a través de la Plataforma Microsoft Teams. En esta reunión se presentaron dos Proyectos de Normas Paraguayas, el PNP 17 091 19. Tubos de polipropileno para unión roscable destinados al transporte de líquidos bajo presión. Requisitos y el PNP 17 092 19. Tubos de polipropileno roscable destinados al transporte de líquidos bajo presión. Presiones nominales y medidas respectivamente, dichos documentos cumplieron la etapa de Consulta Pública para su aprobación como Norma Paraguaya.
Ver Más