Con el objetivo de acercar a la ciudadanía la necesidad de edificar y realizar construcciones sostenibles expertos de diferentes ámbitos públicos, privados y académicos han coincidido en destacar la importancia y necesidad de obtener una certificación en construcción sostenible en el país. Esta certificación se obtendrá como producto de la realización del proyecto “Hacia ciudades más sostenibles: Una certificación de Construcción Sostenible para Paraguay”.
El proyecto “Hacia ciudades más sostenibles: Una certificación de Construcción Sostenible para Paraguay” tiene como objetivo la acreditación del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible como organismo de certificación de construcción Sostenible (NPYCS) con apoyo de el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible(CCCS), Agencia Presidencial de la Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), Secretaría Técnica de Planificación (STP) y el Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo Económico (BMZ).
Entre los resultados de este proyecto se espera el posicionamiento del Consejo Paraguayo de la Construcción Sostenible como organismo certificador de las Normas Paraguayas de Construcción Sostenible (NPYCS), alcanzar el mayor grado de sostenibilidad en cuanto al desarrollo del crecimiento urbano, mejorar la gestión de procesos de planificación, diseño, construcción y ciclo de vida de las edificaciones, reducir el impacto negativo de las construcciones en el medio ambiente, generar un auge en las alianzas del desarrollo sostenible, entre entidades financieras públicas y privadas, facilitando el desarrollo sostenible y buscando el financiamiento de nuevos proyectos de vivienda, priorizando viviendas de interés social y contar con profesionales altamente calificados para realizar inspecciones y revisiones requeridas por la certificación.
Las instituciones presentes fueron el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitad(MUVH), el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Viceministerio de Minas y Energías, el Organismo Nacional de Acreditación(ONA), la Cámara de Comercio Paraguaya Alemana, la Universidad Católica, la Universidad Nacional de Caaguazú y empresarios del rubro de la construcción.
Compartir esta noticia
Con el objetivo de mantener la acreditación en su alcance de Inspección de Garrafas GLP, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Departamento de Inspección de Instalaciones dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), se ha sometido a una serie de evaluaciones por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA).
Ver MásEn el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que permita dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité Técnico de Normalización CTN 59 Subcomité Plásticos se reunió en forma virtual para seguir tratando el Proyecto de Norma Paraguaya PNP 59 003 21. Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Ver MásSe llevó a cabo una reunión en modalidad virtual para presentar avances de las actividades realizadas para la elaboración del “Plan de cargos, carrera y salarios”, que es desarrollado en el marco del Proyecto “Tecnología y Sistemas Agrícolas para Facilitar el Comercio” (T-FAST).
Ver MásHa culminado con gran éxito el seminario relacionado a la actualización en la Norma Paraguaya NP 2 028 96 "Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión", dictado por el Ing. Humberto Berni; quien además de ejercer la docencia y tener experiencia en el sector por más de 30 años, se desempeñó como miembro del Comité Técnico de Normalización CTN 02 para la elaboración de la Norma Paraguaya.
Ver MásEl objetivo de este comité es contar con una Norma Paraguaya referente a sustancias refrigerantes hidrocarburos, en donde mayormente la seguridad los técnicos en refrigeración se encuentra comprometida debido a la inflamabilidad de estas sustancias.
Ver MásEl Instituto Nacional De Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 15 de julio de 2021
Ver Más