Con el objetivo de acercar a la ciudadanía la necesidad de edificar y realizar construcciones sostenibles expertos de diferentes ámbitos públicos, privados y académicos han coincidido en destacar la importancia y necesidad de obtener una certificación en construcción sostenible en el país. Esta certificación se obtendrá como producto de la realización del proyecto “Hacia ciudades más sostenibles: Una certificación de Construcción Sostenible para Paraguay”.
El proyecto “Hacia ciudades más sostenibles: Una certificación de Construcción Sostenible para Paraguay” tiene como objetivo la acreditación del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible como organismo de certificación de construcción Sostenible (NPYCS) con apoyo de el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible(CCCS), Agencia Presidencial de la Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), Secretaría Técnica de Planificación (STP) y el Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo Económico (BMZ).
Entre los resultados de este proyecto se espera el posicionamiento del Consejo Paraguayo de la Construcción Sostenible como organismo certificador de las Normas Paraguayas de Construcción Sostenible (NPYCS), alcanzar el mayor grado de sostenibilidad en cuanto al desarrollo del crecimiento urbano, mejorar la gestión de procesos de planificación, diseño, construcción y ciclo de vida de las edificaciones, reducir el impacto negativo de las construcciones en el medio ambiente, generar un auge en las alianzas del desarrollo sostenible, entre entidades financieras públicas y privadas, facilitando el desarrollo sostenible y buscando el financiamiento de nuevos proyectos de vivienda, priorizando viviendas de interés social y contar con profesionales altamente calificados para realizar inspecciones y revisiones requeridas por la certificación.
Las instituciones presentes fueron el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitad(MUVH), el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Viceministerio de Minas y Energías, el Organismo Nacional de Acreditación(ONA), la Cámara de Comercio Paraguaya Alemana, la Universidad Católica, la Universidad Nacional de Caaguazú y empresarios del rubro de la construcción.
Compartir esta noticia
Hoy se ha firmado un importante convenio de cooperación entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver MásEl día de hoy el Director del Organismo Nacional de Inspección (ONI), el Ing. Gustavo Román junto con la Lic. Jorgelina Gómez del Organismo Nacional de Certificación (ONC), mantuvieron una reunión con inversionistas chinos del sector siderúrgico. Estos empresarios están explorando oportunidades de inversión en Paraguay, específicamente en el sector siderúrgico.
Ver MásSe sigue avanzando significativamente en la implementación efectiva de la Ley 5668/16 y su decreto reglamentario en Paraguay, por tal motivo, la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE) y la Gerencia Comercial de ANDE se reunieron hoy, para discutir y planificar la ejecución de inspecciones de instalaciones eléctricas a nivel nacional.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), a través del Departamento de Investigación y Desarrollo (INDE) del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), ha contribuido a la publicación de un artículo científico titulado "Removal of Chromium (III) and Reduction in Toxicity in a Primary Tannery Effluent Using Two Floating Macrophytes" en la revista "Toxics", publicada por la editorial Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) ha llevado a cabo una capacitación integral para los funcionarios de la Municipalidad de Pilar, con el objetivo de proporcionarles los conocimientos teóricos y prácticos necesarios en el manejo y cuidado del equipo Decibelímetro o Sonómetro. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Ley 6390/2020, la cual regula la emisión de ruidos y busca proteger el bienestar y la salud tanto de las personas como de los seres vivos.
Ver MásCámara Paraguaya de Biocombustible y Energías Renovables (BIOCAP) ha solicitado una reunión con la directora general del INTN, Ing. Lira Giménez, para discutir los parámetros establecidos por la Norma de Biocombustibles.
Ver Más