Con el objetivo de acercar a la ciudadanía la necesidad de edificar y realizar construcciones sostenibles expertos de diferentes ámbitos públicos, privados y académicos han coincidido en destacar la importancia y necesidad de obtener una certificación en construcción sostenible en el país. Esta certificación se obtendrá como producto de la realización del proyecto “Hacia ciudades más sostenibles: Una certificación de Construcción Sostenible para Paraguay”.
El proyecto “Hacia ciudades más sostenibles: Una certificación de Construcción Sostenible para Paraguay” tiene como objetivo la acreditación del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible como organismo de certificación de construcción Sostenible (NPYCS) con apoyo de el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible(CCCS), Agencia Presidencial de la Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), Secretaría Técnica de Planificación (STP) y el Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo Económico (BMZ).
Entre los resultados de este proyecto se espera el posicionamiento del Consejo Paraguayo de la Construcción Sostenible como organismo certificador de las Normas Paraguayas de Construcción Sostenible (NPYCS), alcanzar el mayor grado de sostenibilidad en cuanto al desarrollo del crecimiento urbano, mejorar la gestión de procesos de planificación, diseño, construcción y ciclo de vida de las edificaciones, reducir el impacto negativo de las construcciones en el medio ambiente, generar un auge en las alianzas del desarrollo sostenible, entre entidades financieras públicas y privadas, facilitando el desarrollo sostenible y buscando el financiamiento de nuevos proyectos de vivienda, priorizando viviendas de interés social y contar con profesionales altamente calificados para realizar inspecciones y revisiones requeridas por la certificación.
Las instituciones presentes fueron el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitad(MUVH), el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Viceministerio de Minas y Energías, el Organismo Nacional de Acreditación(ONA), la Cámara de Comercio Paraguaya Alemana, la Universidad Católica, la Universidad Nacional de Caaguazú y empresarios del rubro de la construcción.
Compartir esta noticia
El Departamento de Servicios de Capacitación en conjunto con el Consejo consultivo de Accesibilidad al Medio físico, ambos dependientes del Organismo Nacional de Normalización del INTN, organizaron una charla virtual dirigida a todo público sobre accesibilidad al medio físico.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), llevó a cabo una capacitación a sus técnicos del Departamento de Investigación y Desarrollo, con el marco de la mejora constante, para fortalecer y expandir sus conocimientos y habilidades en la realización de ensayos en cromatografía.
Ver MásSe llevó a cabo el VI Seminario de Mejora Continua en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), con presentaciones relacionadas a la aplicación del concepto en organizaciones de emprendedores. Durante el acto de apertura estuvieron presentes autoridades universitarias y de instituciones capacitadoras y reguladoras.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a llevado a cabo hoy la celebración del Dia Mundial de la Normalización, donde se dio apertura con palabras de la Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria con varias autoridades presentes, con el lema “VISIÓN COMPARTIDA PARA UN MUNDO MEJOR”.
Ver MásEl INTN, a través de los departamentos de Agroindustria y Ensayos Ambientales, del OIAT estuvo presente en el tercer III Congreso Nacional de Agroindustria y Zootecnia, bajo el lema “En el marco del desarrollo Agropecuario e Industrial. Investigación e Innovación Tecnológica Sustentable, a nivel Departamental y Nacional.
Ver MásEstudiantes del segundo, tercero y cuarto año de la carrera de Química Industrial, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Católica de Alto Paraná llegaron hasta el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) para realizar una visita técnica a los distintos laboratorios.
Ver Más