Mariana Artaza, Tecnóloga de Alimentos y Licenciada en Química Industrial, se desempeña como profesional técnico en el Departamento de Ensayos Instrumentales del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica.
El curso de perfeccionamiento analítico se realizó con el objetivo de ayudar a los químicos analíticos calificados de los Estados Miembros de la OPAQ a adquirir mayor experiencia y conocimientos prácticos, además de facilitar el análisis de productos químicos relacionados con la aplicación de la Convención sobre las Armas Químicas a nivel nacional, y de esta manera aumentar la capacidad nacional en los Estados Miembros ofreciendo formación en química analítica a personal de la industria, instituciones académicas y laboratorios gubernamentales. El curso además estuvo orientado a facilitar la adopción de buenas prácticas de laboratorio y a ampliar el conjunto de recursos humanos con los que cuentan las Autoridades Nacionales y la Secretaría de la OPAQ para trabajar en conjunto en el futuro.
La primera semana del curso se centró en la formación básica y en la obtención de experiencia práctica en cromatografía de gases (GC) y cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS). Los participantes recibieron capacitación teórica y práctica en GC y GC-MS, que abarcó hardware, validación y optimización del sistema y solución de problemas.
La segunda semana se enfocó en la preparación de muestras ambientales y en los análisis GC y GC-MS de esas muestras en productos químicos relacionados con la Convención. Durante esta semana, los participantes recibieron capacitación práctica intensiva en preparación de diferentes matrices de muestra para su posterior análisis por GC con detectores selectivos de elementos y por GC-MS en modos de impacto de electrones e ionización química. Los participantes también se capacitaron en una serie de procedimientos de extracción, limpieza y derivatización.
Participaron 20 representantes de Estados Miembros con economías en desarrollo, seleccionados en base a sus capacidades y experiencia.
Compartir esta noticia
Álvaro Ozuna, Emile Candia, Lucas Villalba y el Prof. Abel Admen Olivera iniciaron la pasantía de una semana recorriendo los laboratorios de la institución brasileña de referencia.
Ver MásLa 40° Reunión del Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales (40CCNFSDU) se realiza en Alemania. Los delegados por Paraguay son la Lic. Maria Inés Ibarra del INTN y el Lic. Alberto Berairo del INAN.
Ver MásDurante tres días, el experto brasileño, Alexandre Portella desarrolló un programa que incluyó teoría y práctica en el Banco de prueba para aprobación de modelo de máquinas de expendio de combustibles líquidos, de nuestra institución.
Ver MásLaura Salinas, Nora Mendoza y Carolina Barrios realizaron una pasantía en el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT). El tema central fue la Certificación de la Accesibilidad al Entorno Edificado.
Ver MásEl objetivo es comprobar el perfecto funcionamiento del Programa de Precintados, que asegura el trasporte de los combustibles evitando cualquier posibilidad de descarga o de agregado de otros líquidos que pueden alterar la calidad del producto.
Ver MásRepresentantes técnicos y científicos de todo el mundo votaron hoy en París, y aprobaron la redefinición de cuatro de las siete unidades básicas del Sistema Internacional (SI), lo cual obligará, entre otras cosas, abandonar el cilindro que ha servido más de un siglo como prototipo internacional del kilogramo.
Ver Más