El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, encabezó el encuentro, destacando la importancia de trabajar en conjunto para avanzar hacia un sistema de movilidad eléctrica en Paraguay. Durante la reunión, se abordaron diversos puntos, como la presentación de los representantes alternos de las instituciones que conforman el CEME, la validación de la estructura integral de gobernanza del Consejo y la revisión de los informes de avances realizados en el ejercicio 2023.
El Consejo Estratégico de Movilidad Eléctrica fue creado mediante el decreto del Poder Ejecutivo N° 8.840/23, aprobando la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y estableciendo el marco para el funcionamiento del CEME. Entre los objetivos del CEME se encuentra la promoción de la reducción de emisiones en el sector transporte a través de la movilidad eléctrica, así como el impulso de la industria de vehículos eléctricos en el territorio nacional. Además, se busca mejorar el transporte urbano nacional con servicios eficientes y de calidad, lo cual también puede generar beneficios en términos de ahorro e ingresos de divisas para el país.
La primera reunión del CEME representa un hito importante en el camino hacia la movilidad eléctrica en Paraguay, sentando las bases para una colaboración estratégica entre diferentes instituciones y promoviendo acciones concretas que impulsen la adopción de vehículos eléctricos y la implementación de infraestructuras adecuadas. Con el compromiso y la cooperación de todas las partes involucradas, se espera que Paraguay avance hacia un futuro más sostenible en términos de movilidad y reducción de emisiones.
Compartir esta noticia
La empresa SELTZ S.A. renovó su contrato de licencia de conformidad ONC N° 200-005 para su producto Agua mineralizada sin sodio en sus presentaciones de 500 ml, 1.5, 2, 5, 10 y 20 litros.
Ver MásEl ONN convoca al Comité 53 “Evaluación de la Conformidad”, para la actualización de norma ISO/IEC 17025:2017
Ver MásEl grupo técnico de accesibilidad realiza desde hace varios meses reuniones periódicas con el objetivo de capacitar a más profesionales que se desempeñen en esa área.
Ver MásSe trata de un documento más conciso que su antecesor, de 2009, y que pone mayor énfasis en la naturaleza iterativa del riesgo. Una correcta gestión del riesgo ayuda a las organizaciones a establecer su estrategia, conseguir objetivos y tomar decisiones basadas en información.La nueva versión de la ISO 31000, el primer estándar internacional sobre gestión del riesgo, verá la luz en el primer trimestre de 2018.
Ver MásNuestra institución participó de una charla de difusión de la Norma Paraguaya, sobre Extracción de Humos y Ventilación Mecánica en Áreas Destinadas a Cocción de Alimentos, elaborada por el Comité Técnico de Normalización CTN 49, Subcomité Ventilación.
Ver MásEl taller para instrucción sobre la Norma ISO IEC 17034:2016 con miras al desarrollo de capacidades de los Institutos Nacionales de Metrología (INM) para la producción de materiales de referencia (MR), fue realizado con financiación del PTB de Alemania y el apoyo por el SIM.
Ver Más