En el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se llevó a cabo una importante reunión del Comité Técnico de Normalización (CTN 70) "Tecnologías del Hidrógeno". La directora general del INTN, la ingeniera Lira Giménez, fue la encargada de dar inicio a esta actividad.
El objetivo principal de esta reunión fue presentar los avances en la elaboración de la Estrategia Nacional para la economía del Hidrógeno verde en Paraguay. Cabe destacar que en junio de 2021, el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) presentó el estudio "Hacia la Ruta del Hidrógeno Verde en Paraguay", en el marco de la Política Energética Nacional.
Este estudio propone avanzar en dos líneas de acción. En primer lugar, se busca establecer lineamientos estratégicos, marcos de política y regulación para promover el desarrollo de la industria del hidrógeno en Paraguay. En segundo lugar, se pretende demostrar la viabilidad técnica y económica de este recurso en el país.
En este contexto, el VMME, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está llevando a cabo la Cooperación Técnica "PR-T1320 - Catalizando la economía del Hidrógeno Verde en Paraguay". Como parte de esta cooperación, se ha contratado a la firma española Deloitte, en asociación con la Fundación Hidrógeno Aragón (FHA) y OCA Global, para desarrollar una estrategia nacional para la economía de Hidrógeno Verde en Paraguay.
En la reunión estuvieron presentes autoridades del Viceministerio de Minas y Energía, del INTN y consultores internacionales. Esta iniciativa representa un importante paso hacia la adopción y promoción del hidrógeno verde en Paraguay, con el objetivo de impulsar la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
Compartir esta noticia
Los evaluadores tendrán la pericia necesaria para certificar que las construcciones cuentan con las medidas de accesibilidad bajo los estándares requeridos.
Ver Más"Aspectos tecnológicos asociados al procesamiento de alimentos con énfasis en conservas y encurtidos“ se denominó la charla dirigida al sector de producción de alimentos. La capacitación formó parte de la quinta misión del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN, con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR)
Ver MásReducción de la pobreza y desarrollo social, crecimiento económico inclusivo e inserción del Paraguay en el mundo, son los 3 ejes del Plan de Desarrollo Nacional de Desarrollo 2030 para los que nuestra institución trabaja desde sus ámbitos de competencia.
Ver MásReferentes del rubro, como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero, además de organizaciones privadas y públicas trabajan en la elaboración de normas que ayuden al crecimiento del sector.
Ver MásSe realizó la última sesión del año del Consejo Consultivo de Accesibilidad. Además la APESA presentó un informe sobre la verificación de baños accesibles realizada a 350 estaciones de servicios de distintos puntos del país.
Ver MásNo se encontraron irregularidades en los dos surtidores visitados ayer; ambos ofrecen cantidad de combustible acorde a los parámetros metrológicos.
Ver Más