En el marco de la consultoría para diseñar la Estrategia Nacional de Metrología del Paraguay financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo la presentación del informe preliminar a cargo del consultor Dr. Alexis Valqui.
Este proyecto está orientado a potenciar la Metrología Científica e Industrial como uno de los pilares del Sistema Nacional de la Calidad.
El informe preliminar describe los resultados de las actividades intermedias implementadas en el marco de la consultoría para:
*Realizar un diagnóstico detallado de la oferta de servicios metrológicos disponibles a nivel nacional y el diagnóstico o identificación de la demanda de servicios metrológicos no satisfechos
*Priorizar los servicios metrológicos a ser fortalecidos o desarrollados en el corto, mediano y largo plazo, y definir estrategias alternas mientras estos se consolidan.
*Desarrollar un borrador de propuesta de Estrategia Nacional de Metrología con sus distintos ejes estratégicos que den repuesta a los objetivos planteados, sus actividades de corto, mediano y largo plazo, metas, indicadores de impacto y correspondiente sistema de monitoreo.
Es resultado del trabajo realizado en los diferentes talleres programados en el marco de este proyecto, con la participación de actores claves identificados para cada evento, así como las encuestas a los usuarios de los servicios metrológicos
El consultor destacó, entre otros; que los clientes externos valoran la capacidad técnica de los funcionarios de Metrología, pero se requiere de mejoras en algunos procesos.
Del evento participaron la Lic. Patricia Echeverria, Directora General del INTN; Ing. Daniel Riquelme, Director de Metrología; Ing. Trini Jiménez, Directora de Unidad de Cooperación; profesionales y técnicos del Organismo Nacional de Metrología.
Compartir esta noticia
Estudiantes de la especialidad de Química Industrial del Colegio Técnico Nacional (CTN) y del Centro de Estudios Vocacionales (CEV) de Encarnación, así como de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Ayolas, han realizado visitas técnicas al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásParaguay cuenta con una normativa oficial, la Ley 5414, reglamentada por la resolución N° 353 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que establece las regulaciones para el uso de las bolsas plásticas reutilizables dentro del territorio nacional, con el objetivo de cuidar el medioambiente y tener una sociedad más sostenible.
Ver MásEl proyecto de cooperación SUR – SUR, denominado “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad en sus componentes de Normalización y Metrología”, tiene como objetivo desarrollar una nueva visión del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) en los pilares de Normalización y Metrología para adaptarse al contexto de desarrollo del Paraguay.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) ha logrado poner en funcionamiento los cuatro móviles metrológicos de básculas pesa camiones. Estos Patrones móviles de Pesos permiten realizar la verificación de las básculas que se utilizan en las transacciones comerciales, garantizando la calidad del proceso y también la protección de los consumidores por el peso justo en el mercado.
Ver MásEn el marco del Proyecto T-FAST, se llevó adelante una reunión de trabajo para la presentación de la Herramienta de Análisis de Costos a las nuevas Autoridades.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) celebró el Día Mundial de la Normalización bajo el lema "Visión compartida para un mundo mejor".
Ver Más