En el marco de la consultoría para diseñar la Estrategia Nacional de Metrología del Paraguay financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo la presentación del informe preliminar a cargo del consultor Dr. Alexis Valqui.
Este proyecto está orientado a potenciar la Metrología Científica e Industrial como uno de los pilares del Sistema Nacional de la Calidad.
El informe preliminar describe los resultados de las actividades intermedias implementadas en el marco de la consultoría para:
*Realizar un diagnóstico detallado de la oferta de servicios metrológicos disponibles a nivel nacional y el diagnóstico o identificación de la demanda de servicios metrológicos no satisfechos
*Priorizar los servicios metrológicos a ser fortalecidos o desarrollados en el corto, mediano y largo plazo, y definir estrategias alternas mientras estos se consolidan.
*Desarrollar un borrador de propuesta de Estrategia Nacional de Metrología con sus distintos ejes estratégicos que den repuesta a los objetivos planteados, sus actividades de corto, mediano y largo plazo, metas, indicadores de impacto y correspondiente sistema de monitoreo.
Es resultado del trabajo realizado en los diferentes talleres programados en el marco de este proyecto, con la participación de actores claves identificados para cada evento, así como las encuestas a los usuarios de los servicios metrológicos
El consultor destacó, entre otros; que los clientes externos valoran la capacidad técnica de los funcionarios de Metrología, pero se requiere de mejoras en algunos procesos.
Del evento participaron la Lic. Patricia Echeverria, Directora General del INTN; Ing. Daniel Riquelme, Director de Metrología; Ing. Trini Jiménez, Directora de Unidad de Cooperación; profesionales y técnicos del Organismo Nacional de Metrología.
Compartir esta noticia
Así lo afirma con vehemencia Fátima, a quién al mirar a simple vista no presenta ningún rasgo o síntoma de haber pasado por largas sesiones de quimioterapia para superar el cáncer de mama.
Ver Más“Debemos garantizar que los alimentos sean sanos y tengan condiciones de ser comercializados” aseguró el Presidente del Codex Alimentarius, Guilherme Costa, quien se encuentra en Paraguay para la 44ª Sesión del Comité del Codex sobre Etiquetado de los Alimentos que se realiza en Asunción y donde participan alrededor de 250 delegados representantes de más de 50 países miembros del Codex Alimentarius y 17 organizaciones no gubernamentales.
Ver MásParticipan de la reunión alrededor de 250 delegados representantes de más de 70 países miembros del Codex Alimentarius y 25 organizaciones no gubernamentales. La Sesión plenaria comenzó a las 9h30 hoy, y finalizará tras la adopción del informe el viernes 20 de octubre.
Ver MásCompartimos el mensaje leído por la Doctora Lilian Martínez de Alonso en en marco de la celebración del Día Mundial de la Normalización.
Ver MásEl Director del Organismo Nacional de Metrología, Ing. César Riveros y el Jefe de la Unidad de Metrología Científica e Industrial, Lic. Arnaldo Florencio, representaron a nuestra institución.
Ver MásEl curso de Desarrollo de Habilidades Analíticas en la Agencia de Investigación de Defensa de Suecia (FOI), fue organizado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Ver Más