Durante la Semana del SIM 2023 se llevarán a cabo varios eventos, entre los principales se encuentran la reunión del Quality Sistem Task Force (QSTF) del SIM los días lunes 6 y martes 7 de noviembre, el seminario de sensibilización en transformación digital el día miércoles 8 de noviembre, y la Asamblea General del SIM los días 9 y 10 de noviembre del corriente.
El SIM es una organización regional que agrupa a los Institutos Nacionales de Metrología (INM) de todos los países del continente americano, entre los cuales se encuentra el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) como representante oficial de Paraguay. El objetivo del SIM es promover la cooperación y la armonización de las actividades metrológicas en las Américas, para apoyar el comercio, la industria, la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de las personas.
Esta es la primera vez en la historia del SIM desde su creación en el año 1979, que la Asamblea General se lleva a cabo en Paraguay. Este evento representa una gran oportunidad para mostrar nuestro nivel de desarrollo metrológico a los demás países miembros del SIM y a las autoridades globales en esta materia, como el Bureau
Internacional de Pesas y Medidas (BIPM), la Organización Mundial de Metrología Legal (OIML), la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y la Cooperación
Interamericana de Acreditación (IAAC). Para este evento se espera la participación aproximada de un total de 100 personas, entre las que se destacan los presidentes y directores de los INM y otras entidades internacionales, de los 46 miembros del SIM. Durante la Asamblea se abordarán temas relacionados con los avances y desafíos de la metrología en las Américas, así como las oportunidades de colaboración y cooperación entre los países.
La Semana del SIM 2023 es una ocasión única para poner en valor el rol fundamental que tiene la metrología para el desarrollo económico y social de nuestro país y de toda la región. El INTN invita a todos los interesados en conocer más sobre esta ciencia a visitar su página web o sus redes sociales, donde se irán compartiendo más detalles sobre el
evento.
Visitanos en: https://sim-week-2023.com.py
Compartir esta noticia
La Resolución N° 1478/13 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), establece que la totalidad de los recipientes portátiles de gas licuado de petróleo (GLP) deben ser habilitados para su primer uso y rehabilitados cada cinco años. Esto debe realizarse tras el cumplimiento de los requisitos de seguridad establecidos en normas nacionales, declaradas de aplicación obligatoria.
Ver MásEvaluación por pares del Sistema de Gestión de Calidad de la Unidad de Metrología Científica e Industrial del ONM
Ver MásDelegados de 18 países de América Latina y el Caribe (CCLAC) abordaron las más de 27 nuevas normas que serían aprobadas por la Comisión del Codex Alimentarius en una reunión que se prevé llevarse a cabo en los próximos días 8 al 12 de julio en Ginebra, Suiza.
Ver MásLa segunda edición de la Expo MIPYMES TE`ETE, organizado por la Asociación Industrial Micro, Pequeña y Mediana empresa tuvo lugar el día viernes 28 de junio, en la Estación del Ferrocarril, en donde mipymes de diferentes rubros expusieron sus productos y servicios.
Ver MásEl Director del Organismo Nacional de Certificación del INTN, Lic. Luis Amarilla Zayas, además de representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) que forman parte del proyecto “Fortalecimiento de la Infraestructura de Calidad para el fomento de Eficiencia Energética en los países miembros del MERCOSUR”, mediante la cooperación de PTB de Alemania, participaron de una pasantía en la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA), en la ciudad de Montevideo – Uruguay.
Ver MásEl Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, y la Lic. Sonia Chang Fernández, participaron de la vigésima reunión regional de autoridades nacionales de América Latina y el Caribe de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Ver Más