La Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN, representa a nuestro país, en el evento de la comisión que se reúne para adoptar normas sobre la inocuidad y calidad de los alimentos.
El Codex Alimentarius es una iniciativa conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se encarga de proteger la salud de los consumidores y de garantizar prácticas equitativas en el comercio de alimentos.
En la oportunidad la titular del INTN, pudo conversar con Gracia Brisco, Secretaria del Codex Alimentarius con sede en Roma, única representante latinoamericana de la FAO, Ingeniera Química, paraguaya y ex funcionaria del INTN.
“Me llena de emoción reencontrarme con Gracia, ver su crecimiento profesional y sentir que las mujeres paraguayas estamos representadas con excelencia ante el mundo. Gracia es un ejemplo de que somos capaces de sobresalir en todos los ámbitos con profesionalismo”
A su vez la Dra. Lilian Martínez de Alonso, en representación del Gobierno Nacional apoyó la candidatura de Guilherme Costa quién fue electo presidente de la Comisión del Codex Alimentarius en el 40° periodo de sesiones realizado en Ginebra.
Guilherme Costa obtuvo 84 votos de un total de 149. Es la primera vez que un brasileño ocupa esa posición, hecho considerado estratégico para el país sudamericano, ya que del Codex salen regulaciones importantes para el sector agrícola.
Costa, que actualmente ocupaba una vicepresidencia del Codex, es médico veterinario y trabaja en el Ministerio de Agricultura de Brasil desde 1981.
Compartir esta noticia
Álvaro Ozuna, Emile Candia, Lucas Villalba y el Prof. Abel Admen Olivera iniciaron la pasantía de una semana recorriendo los laboratorios de la institución brasileña de referencia.
Ver MásLa 40° Reunión del Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales (40CCNFSDU) se realiza en Alemania. Los delegados por Paraguay son la Lic. Maria Inés Ibarra del INTN y el Lic. Alberto Berairo del INAN.
Ver MásDurante tres días, el experto brasileño, Alexandre Portella desarrolló un programa que incluyó teoría y práctica en el Banco de prueba para aprobación de modelo de máquinas de expendio de combustibles líquidos, de nuestra institución.
Ver MásLaura Salinas, Nora Mendoza y Carolina Barrios realizaron una pasantía en el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT). El tema central fue la Certificación de la Accesibilidad al Entorno Edificado.
Ver MásEl objetivo es comprobar el perfecto funcionamiento del Programa de Precintados, que asegura el trasporte de los combustibles evitando cualquier posibilidad de descarga o de agregado de otros líquidos que pueden alterar la calidad del producto.
Ver MásRepresentantes técnicos y científicos de todo el mundo votaron hoy en París, y aprobaron la redefinición de cuatro de las siete unidades básicas del Sistema Internacional (SI), lo cual obligará, entre otras cosas, abandonar el cilindro que ha servido más de un siglo como prototipo internacional del kilogramo.
Ver Más