Como parte de la Semana de la Normalización se realizó la presentación de la Norma para el sector MIPYMES, y contó con la presencia de invitados especiales.
Guillermina de Imlach, Pdta.de la Asociación de Industriales MIPYMES (Asomipymes) participó de la presentación de la Norma y de otras actividades de la Semana de la Normalización y además fue recibida por el Director General de nuestra institución, Prof. Ing. Raimundo Sánchez, el Director del Organismo Nacional de Normalización, Ing. Luis Fleitas y la Jefa de Normalización Nacional, Ing. Susana Cabrera.
La titular del gremio de las MIPYMES, agradeció el trabajo de divulgación que realiza nuestra institución. Otra serie de charlas estará siendo calendarizada en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio, el Viceministerio de MIPYMES y otras instituciones que asisten de cerca a los pequeños y medianos emprendedores.
El ONN trabajó con todos los gremios del sector para llevar a cabo la Norma para MIPYMES que fue lanzada en el 2016 y que establece los requisitos fundamentales para implementar un sistema de gestión en micro, pequeñas y medianas empresas de cualquier sector económico, tanto de bienes como de servicios, en un entorno de negocios actual.
Fue elaborada por el CTN 38 “GESTIÓN DE LA CALIDAD – Subcomité MIPYMES”, que a fin de atender a la situación del sector, ha trabajado en la elaboración de normas nuevas que proporcionan una herramienta de gestión para sus actividades, a objeto de apoyar el proceso de implementación de un modelo de Gestión para las MIPYMES.
La aplicación de esta Norma facilita la implementación de los modelos internacionales de los sistemas de gestión.
Compartir esta noticia
En el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), se recibió la visita del Viceministro de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio Don Máximo Barreto, para poner a conocimiento del Director General del INTN Econ. Omar Pico Insfrán, las actividades realizadas entre el INTN y el programa MIPYME COMPITE apoyado por la Unión Europea.
Ver MásEstudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional (FIUNA) filial de Ayolas, visitaron las instalaciones del Instituto de Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) está trabajando en la actualización y renovación de sus equipos para mejorar la seguridad y precisión en la determinación de proteínas y grasas en alimentos. A través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológico (OIAT), se ha llevado a cabo una capacitación para el uso de equipos automatizados como el Microkjeldhal con automuestreador y el Soxhlet automático.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó el “1er Foro Internacional del Electricista: el camino a la seguridad eléctrica en el Paraguay” con gran éxito, evento que se llevó a cabo hoy, en el salón auditorio del INTN. Este foro tuvo como objetivo principal discutir los avances y desafíos en la implementación de la Ley de Seguridad Eléctrica, con la certificación de electricistas, la certificación de productos eléctricos y la inspección de instalaciones eléctricas como los ejes principales del debate.
Ver MásEl proyecto “Apoyo al desarrollo de la infraestructura institucional para el Control de Productos Eléctricos (Implementación de la Ley 5668/16) - INTN del Paraguay”, llevado a cabo gracias al apoyo de la ABC - Agencia Brasilera de Cooperación, se enfoca en diseñar el esquema de funcionamiento de la “Dirección de Control de la Seguridad Eléctrica”, la cual será la autoridad de aplicación de la Ley 5668/16. Esta acción considerará las prácticas aplicables, reconocidas internacionalmente para su efectivo funcionamiento.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección (BSMI) del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), se llevó a cabo la primera actividad de la agenda de trabajo establecida por ambas instituciones para el año 2023.
Ver Más