Luego de dos años de trabajo del Comité Técnico de Normalización N° 62 Información y Documentación, se lanzó la Norma Paraguaya Orientaciones para la Elaboración de Trabajos Finales Académicos o Científicos para la Educación Superior.
El objetivo principal fue elaborar un documento normativo de aplicación voluntaria para unificar criterios y que los trabajos de investigación tengan un mismo nivel de información, un mismo formato o nivel de presentación.
Cada área, carrera o facultad tienen manuales de estilo que son utilizados para los trabajos de grado como el APA, muy utilizado en las ciencias sociales, AMA para carreras de la salud o el ASC para las investigaciones sobre química. Existen varias más para cada área de investigación. Para la elaboración de la Norma se tomó como antecedente la Norma Colombiana que lleva el mismo nombre.
De ésta manera se logró finalizar un documento que será fundamental para los estudiantes de educación superior del Paraguay.
Los proyectos elaborados por los comités se someten a un periodo de consulta pública durante el cual puede formular observaciones cualquier persona.
Conforman el comité: el MEC, ANEAES, CONES, las Universidades Columbia, Nordeste, Metropolitana, María Auxiliadora, del Pacífico, UNASUR, Autónoma San Sebastián, Americana, UNINORTE, UAA, UAP, Universidad Privada del Guaira, Universidad Evangélica del Paraguay, UNICAN, UNP, UCA, UNISAL, Universidad del Este y la Universidad Hispano Guaraní.
Compartir esta noticia
La empresa SELTZ S.A. renovó su contrato de licencia de conformidad ONC N° 200-005 para su producto Agua mineralizada sin sodio en sus presentaciones de 500 ml, 1.5, 2, 5, 10 y 20 litros.
Ver MásEl ONN convoca al Comité 53 “Evaluación de la Conformidad”, para la actualización de norma ISO/IEC 17025:2017
Ver MásEl grupo técnico de accesibilidad realiza desde hace varios meses reuniones periódicas con el objetivo de capacitar a más profesionales que se desempeñen en esa área.
Ver MásSe trata de un documento más conciso que su antecesor, de 2009, y que pone mayor énfasis en la naturaleza iterativa del riesgo. Una correcta gestión del riesgo ayuda a las organizaciones a establecer su estrategia, conseguir objetivos y tomar decisiones basadas en información.La nueva versión de la ISO 31000, el primer estándar internacional sobre gestión del riesgo, verá la luz en el primer trimestre de 2018.
Ver MásNuestra institución participó de una charla de difusión de la Norma Paraguaya, sobre Extracción de Humos y Ventilación Mecánica en Áreas Destinadas a Cocción de Alimentos, elaborada por el Comité Técnico de Normalización CTN 49, Subcomité Ventilación.
Ver MásEl taller para instrucción sobre la Norma ISO IEC 17034:2016 con miras al desarrollo de capacidades de los Institutos Nacionales de Metrología (INM) para la producción de materiales de referencia (MR), fue realizado con financiación del PTB de Alemania y el apoyo por el SIM.
Ver Más