Luego de dos años de trabajo del Comité Técnico de Normalización N° 62 Información y Documentación, se lanzó la Norma Paraguaya Orientaciones para la Elaboración de Trabajos Finales Académicos o Científicos para la Educación Superior.
El objetivo principal fue elaborar un documento normativo de aplicación voluntaria para unificar criterios y que los trabajos de investigación tengan un mismo nivel de información, un mismo formato o nivel de presentación.
Cada área, carrera o facultad tienen manuales de estilo que son utilizados para los trabajos de grado como el APA, muy utilizado en las ciencias sociales, AMA para carreras de la salud o el ASC para las investigaciones sobre química. Existen varias más para cada área de investigación. Para la elaboración de la Norma se tomó como antecedente la Norma Colombiana que lleva el mismo nombre.
De ésta manera se logró finalizar un documento que será fundamental para los estudiantes de educación superior del Paraguay.
Los proyectos elaborados por los comités se someten a un periodo de consulta pública durante el cual puede formular observaciones cualquier persona.
Conforman el comité: el MEC, ANEAES, CONES, las Universidades Columbia, Nordeste, Metropolitana, María Auxiliadora, del Pacífico, UNASUR, Autónoma San Sebastián, Americana, UNINORTE, UAA, UAP, Universidad Privada del Guaira, Universidad Evangélica del Paraguay, UNICAN, UNP, UCA, UNISAL, Universidad del Este y la Universidad Hispano Guaraní.
Compartir esta noticia
Los evaluadores tendrán la pericia necesaria para certificar que las construcciones cuentan con las medidas de accesibilidad bajo los estándares requeridos.
Ver Más"Aspectos tecnológicos asociados al procesamiento de alimentos con énfasis en conservas y encurtidos“ se denominó la charla dirigida al sector de producción de alimentos. La capacitación formó parte de la quinta misión del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN, con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR)
Ver MásReducción de la pobreza y desarrollo social, crecimiento económico inclusivo e inserción del Paraguay en el mundo, son los 3 ejes del Plan de Desarrollo Nacional de Desarrollo 2030 para los que nuestra institución trabaja desde sus ámbitos de competencia.
Ver MásReferentes del rubro, como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero, además de organizaciones privadas y públicas trabajan en la elaboración de normas que ayuden al crecimiento del sector.
Ver MásSe realizó la última sesión del año del Consejo Consultivo de Accesibilidad. Además la APESA presentó un informe sobre la verificación de baños accesibles realizada a 350 estaciones de servicios de distintos puntos del país.
Ver MásNo se encontraron irregularidades en los dos surtidores visitados ayer; ambos ofrecen cantidad de combustible acorde a los parámetros metrológicos.
Ver Más