El presidente de la República Santiago Peña designó a la Ing. Lira Rossana Giménez Giménez como nueva Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), mediante el Decreto Nº 53/2023. Ella reemplazará al Econ. Omar Alexander Pico Insfrán.
La Sra. Giménez Giménez cuenta con una destacada trayectoria académica, habiendo obtenido su título de Ingeniera Química en la Universidad Nacional de Asunción, y un Máster en Gestión de la Calidad y Excelencia en las Organizaciones de la Universidad Camilo José Cela de España. Además, se ha especializado en "Tratamientos de efluentes industriales" en la Universidad de Tsukuba en Japón, y en Negociación Internacional en la Universidad del Cono Sur de las Américas.
Asimismo, ha participado en diversos cursos y capacitaciones relacionados con la gestión de procesos, normas de gestión de calidad, gestión del talento humano, planificación estratégica, gestión pública, entre otros.
La Ing. Giménez Giménez también ha sido reconocida como disertante en conferencias, congresos y seminarios tanto a nivel nacional como internacional, en países como Brasil, Argentina, Chile y Costa Rica. Además, ha representado al Gobierno en foros y reuniones de alto nivel, como OECD, OMC, CODEX y BID.
En su carrera profesional, la nueva Directora General también ha ocupado importantes cargos en el INTN y en otras instituciones. Ha sido Directora de Cooperación Técnica y Relaciones Interinstitucionales del INTN, Directora de Gestión de la Calidad y Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear, Directora de Desarrollo Organizacional y Calidad Institucional del IPS, y Secretaria Ejecutiva Coordinadora del Sistema Nacional de Calidad y Cooperaciones Internacionales.
También ha participado activamente en diversas organizaciones y comités. Ha sido Miembro del Comité Ejecutivo y Presidente del Comité de Capacitación y Entrenamiento de la Cooperación Interamericana de Acreditación, Coordinadora Nacional en varias comisiones del MERCOSUR relacionadas con evaluación de la conformidad e industria, y Coordinadora Alterna Nacional en la Comisión Nacional de la Calidad.
Además de su destacada trayectoria profesional, la nueva titular del INTN ha mostrado un compromiso notable con causas sociales. Es fundadora y presidenta de la Asociación de Mujeres de Apoyo contra el Cáncer de Mama (AMACMA), y también ha participado como Familia Acogedora de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia. Ha sido reconocida como Miembro Honorario de la Cámara Paraguaya de Seguridad Industrial (CAPASI) y ha colaborado con comunidades indígenas en el Chaco paraguayo.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que la Ing. Lira ocupa el puesto de Directora General del INTN, lo que demuestra su amplia experiencia y conocimiento en el campo. Estamos seguros de que, bajo su liderazgo, el INTN continuará fortaleciendo sus labores en tecnología, normalización y metrología, y contribuyendo al desarrollo del país.
Compartir esta noticia
Los evaluadores tendrán la pericia necesaria para certificar que las construcciones cuentan con las medidas de accesibilidad bajo los estándares requeridos.
Ver Más"Aspectos tecnológicos asociados al procesamiento de alimentos con énfasis en conservas y encurtidos“ se denominó la charla dirigida al sector de producción de alimentos. La capacitación formó parte de la quinta misión del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN, con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR)
Ver MásReducción de la pobreza y desarrollo social, crecimiento económico inclusivo e inserción del Paraguay en el mundo, son los 3 ejes del Plan de Desarrollo Nacional de Desarrollo 2030 para los que nuestra institución trabaja desde sus ámbitos de competencia.
Ver MásReferentes del rubro, como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero, además de organizaciones privadas y públicas trabajan en la elaboración de normas que ayuden al crecimiento del sector.
Ver MásSe realizó la última sesión del año del Consejo Consultivo de Accesibilidad. Además la APESA presentó un informe sobre la verificación de baños accesibles realizada a 350 estaciones de servicios de distintos puntos del país.
Ver MásNo se encontraron irregularidades en los dos surtidores visitados ayer; ambos ofrecen cantidad de combustible acorde a los parámetros metrológicos.
Ver Más