Se llevó a cabo la reunión virtual con la ministra de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, la directora general del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez y el Sr. Juan Pablo Ventura del departamento de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la ocasión se lanzó el proyecto “Fortalecimiento de los Servicios del INTN con foco en Metrología”.
La ministra mencionó que “el INTN es una institución clave en el entorno empresarial de Paraguay y esencial para el desarrollo de la competitividad país” y que “fue desde el inicio de su gestión una preocupación continua el fortalecimiento de instituciones técnicas como el INTN, que deben actuar como soporte del desarrollo de la industria nacional”, además mencionó que el proyecto es el resultado de un dialogo de largo tiempo entre el BID y el MIC en favor del INTN.
La directora general del INTN expresó que “el caracú del INTN es la Metrología, que con este proyecto buscamos fortalecer” para dar respuesta confiable al sector privado que busca la mejor calidad de sus productos, ser más innovadores y ganar mejores mercados.
El proyecto consiste en una Cooperación Técnica no reembolsable por parte del BID, con un período de implementación de 2 años y un monto de USD 200.000, que apuntará a tres objetivos principales : diseñar un plan nacional de desarrollo metrológico incluyendo la transformación digital en metrología, fortalecer las competencias en metrología y normalización y nuevas metodologías para dar respuestas a los problemas del sector privado en términos de calidad.
Gentileza: Comunicaciones MIC
Compartir esta noticia
Así lo afirma con vehemencia Fátima, a quién al mirar a simple vista no presenta ningún rasgo o síntoma de haber pasado por largas sesiones de quimioterapia para superar el cáncer de mama.
Ver Más“Debemos garantizar que los alimentos sean sanos y tengan condiciones de ser comercializados” aseguró el Presidente del Codex Alimentarius, Guilherme Costa, quien se encuentra en Paraguay para la 44ª Sesión del Comité del Codex sobre Etiquetado de los Alimentos que se realiza en Asunción y donde participan alrededor de 250 delegados representantes de más de 50 países miembros del Codex Alimentarius y 17 organizaciones no gubernamentales.
Ver MásParticipan de la reunión alrededor de 250 delegados representantes de más de 70 países miembros del Codex Alimentarius y 25 organizaciones no gubernamentales. La Sesión plenaria comenzó a las 9h30 hoy, y finalizará tras la adopción del informe el viernes 20 de octubre.
Ver MásCompartimos el mensaje leído por la Doctora Lilian Martínez de Alonso en en marco de la celebración del Día Mundial de la Normalización.
Ver MásEl Director del Organismo Nacional de Metrología, Ing. César Riveros y el Jefe de la Unidad de Metrología Científica e Industrial, Lic. Arnaldo Florencio, representaron a nuestra institución.
Ver MásEl curso de Desarrollo de Habilidades Analíticas en la Agencia de Investigación de Defensa de Suecia (FOI), fue organizado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Ver Más