Nuevos sillones, cambiador, armario, heladera y posapies fueron adquiridos para mejorar el espacio y dotar de mayor comodidad a las madres y niños que utilizan el lactario.
La sala que fue habilitada en mayo de éste año, cuenta con sillones cómodos, un refrigerador, botiquín, elementos de higiene y desinfectantes. De esta manera nuestra institución cumple con su rol de proteger la lactancia materna, sabiendo que cuanto mayor el tiempo de amamantamiento mejora la salud del niño y la madre tanto a nivel físico como emocional, además de significar un gran beneficio económico para los ingresos familiares.
"Más del 60 por ciento de los funcionarios de la institución son mujeres por lo que es de fundamental importancia tener un espacio para cumplir con la Ley Nº. 5508/15 de Promoción, Protección de la Maternidad y Apoyo a la Lactancia" explicó la Doctora Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN.
La ley es aplicable a todas las trabajadoras del sector público y privado, cualquiera sea la modalidad laboral, sin discriminación alguna. El Estado promoverá, protegerá, apoyará la maternidad y la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y la lactancia complementada hasta los 24 meses de edad. El permiso de lactancia exclusiva será de 90 minutos al día durante los primeros 6 meses, computados desde el primer día de reintegro al trabajo después del Permiso de Maternidad; este permiso puede extenderse según indicación médica, desde los 7 meses incluso hasta 24 meses de edad del niño/a, que en este caso será de 60 minutos al día. Dicho permiso será considerado como período trabajado, con goce de salario.
Compartir esta noticia
Hoy se ha firmado un importante convenio de cooperación entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver MásEl día de hoy el Director del Organismo Nacional de Inspección (ONI), el Ing. Gustavo Román junto con la Lic. Jorgelina Gómez del Organismo Nacional de Certificación (ONC), mantuvieron una reunión con inversionistas chinos del sector siderúrgico. Estos empresarios están explorando oportunidades de inversión en Paraguay, específicamente en el sector siderúrgico.
Ver MásSe sigue avanzando significativamente en la implementación efectiva de la Ley 5668/16 y su decreto reglamentario en Paraguay, por tal motivo, la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE) y la Gerencia Comercial de ANDE se reunieron hoy, para discutir y planificar la ejecución de inspecciones de instalaciones eléctricas a nivel nacional.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), a través del Departamento de Investigación y Desarrollo (INDE) del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), ha contribuido a la publicación de un artículo científico titulado "Removal of Chromium (III) and Reduction in Toxicity in a Primary Tannery Effluent Using Two Floating Macrophytes" en la revista "Toxics", publicada por la editorial Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) ha llevado a cabo una capacitación integral para los funcionarios de la Municipalidad de Pilar, con el objetivo de proporcionarles los conocimientos teóricos y prácticos necesarios en el manejo y cuidado del equipo Decibelímetro o Sonómetro. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Ley 6390/2020, la cual regula la emisión de ruidos y busca proteger el bienestar y la salud tanto de las personas como de los seres vivos.
Ver MásCámara Paraguaya de Biocombustible y Energías Renovables (BIOCAP) ha solicitado una reunión con la directora general del INTN, Ing. Lira Giménez, para discutir los parámetros establecidos por la Norma de Biocombustibles.
Ver Más