La seguridad vial se ha convertido en los últimos años en una preocupación de primer nivel y, de hecho, estamos acostumbrados a que semanalmente los medios de comunicación informen del número de víctimas registrados en el fin de semana.
En seguridad vial deben considerarse diversos factores y conductas de riesgo, teniendo el “factor vínculo” una importancia relevancia. Por ello y asumiendo que la seguridad vial es una responsabilidad compartida, la del vehículo ocupa un lugar destacado para los fabricantes de automóviles.
Los datos que muestran el Subsistema de Información de las Estadísticas Vitales (SSIEV) del MSPyBS son alarmantes en nuestro país y con una frecuencia cada vez mayor.
En relación a los Departamentos donde se presenta el mayor número de fallecidos en primer lugar aparece Central, y seguidamente los Departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú.
El INTN ha lanzado recientemente dos Normas Paraguayas elaborado por el CTN 64 “Tránsito y Seguridad Vial”, estás son la “NP 64 001 17 Señalización vertical. Requisitos generales y uso” y la “NP-ISO 39001 “Sistemas de gestión de la Seguridad Vial (SV). Requisitos con orientación para su uso.”
Como así también ponemos a disposición las Normas Paraguayas del CNT 39 “Ingeniería Automotriz” que son de relevancia tales como; la “NP 39 004 03. INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR. Vehículos de la categoría M. Requisitos Generales.”, “NP 39 013 17. INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR. Vehículos de la categoría N. Requisitos Generales”, “NP 39 14 17 INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR. Vehículos de la categoría O. Requisitos Generales” y la “NP 39 015 17 INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR. Vehículos de la categoría L. Requisitos Generales.”
Las mismas están disponibles para la consulta y venta en el Centro de Información Tecnológica y de Normas Técnicas (CITN), puede realizar las consultas con el Lic. Lorenzo Bobadilla al teléfono (021) 2886000 int. 2214/2215 o vía mail a lbobadilla@intnt.gov.py
FUENTE: Revista de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR)
Compartir esta noticia
En el marco del convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y la Facultad de Ingeniería dependiente de la Universidad Nacional de Asunción, se desarrolló el curso de la Norma NP/IEC17025:2018 “Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y de Calibración”.
Ver MásEvaluación por pares Laboratorio de Volumen y Fuerza, Unidad de Metrología Científica e Insudtrial del ONM El Organismo Nacional de Metrología del INTN, en el marco de su planificación estratégica ha decidido aumentar las Capacidades de Medición y Calibración - CMC en las variables de Fuerza y Volumen.
Ver MásCon éxito finalizó la jornada de Planificación estratégica del INTN realizada con el apoyo de la Secretaria Tecnica de Planificación. El Director General del INTN, Prof. Ing. Raimundo Sánchez agradeció el apoyo de la Secretaria Técnica de Planificación, en el diseño de los objetivos del INTN para los próximos 5 años.
Ver MásEl INTN, a través de la Unidad de Metrología Legal, dependiente del Organismo Nacional de Metrología (ONM); hizo entrega de productos no perecederos
Ver MásFuncionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología fueron capacitados en el marco del cumplimiento de las Políticas de Talento humano en cuanto al desarrollo del personal. El objetivo del curso es "Manejar la comunicación social, interpersonal y grupal, utilizando distintas técnicas, según situaciones presentadas en el proceso de la convivencia cotidiana.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, aprobó Norma Paraguaya PNA 42 012 19 “MEJORAMIENTO GENÉTICO DE REBAÑOS BOVINOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Requisitos Generales”.
Ver Más