La seguridad vial se ha convertido en los últimos años en una preocupación de primer nivel y, de hecho, estamos acostumbrados a que semanalmente los medios de comunicación informen del número de víctimas registrados en el fin de semana.
En seguridad vial deben considerarse diversos factores y conductas de riesgo, teniendo el “factor vínculo” una importancia relevancia. Por ello y asumiendo que la seguridad vial es una responsabilidad compartida, la del vehículo ocupa un lugar destacado para los fabricantes de automóviles.
Los datos que muestran el Subsistema de Información de las Estadísticas Vitales (SSIEV) del MSPyBS son alarmantes en nuestro país y con una frecuencia cada vez mayor.
En relación a los Departamentos donde se presenta el mayor número de fallecidos en primer lugar aparece Central, y seguidamente los Departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú.
El INTN ha lanzado recientemente dos Normas Paraguayas elaborado por el CTN 64 “Tránsito y Seguridad Vial”, estás son la “NP 64 001 17 Señalización vertical. Requisitos generales y uso” y la “NP-ISO 39001 “Sistemas de gestión de la Seguridad Vial (SV). Requisitos con orientación para su uso.”
Como así también ponemos a disposición las Normas Paraguayas del CNT 39 “Ingeniería Automotriz” que son de relevancia tales como; la “NP 39 004 03. INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR. Vehículos de la categoría M. Requisitos Generales.”, “NP 39 013 17. INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR. Vehículos de la categoría N. Requisitos Generales”, “NP 39 14 17 INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR. Vehículos de la categoría O. Requisitos Generales” y la “NP 39 015 17 INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR. Vehículos de la categoría L. Requisitos Generales.”
Las mismas están disponibles para la consulta y venta en el Centro de Información Tecnológica y de Normas Técnicas (CITN), puede realizar las consultas con el Lic. Lorenzo Bobadilla al teléfono (021) 2886000 int. 2214/2215 o vía mail a lbobadilla@intnt.gov.py
FUENTE: Revista de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR)
Compartir esta noticia
El Departamento de Servicios de Capacitación en conjunto con el Consejo consultivo de Accesibilidad al Medio físico, ambos dependientes del Organismo Nacional de Normalización del INTN, organizaron una charla virtual dirigida a todo público sobre accesibilidad al medio físico.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), llevó a cabo una capacitación a sus técnicos del Departamento de Investigación y Desarrollo, con el marco de la mejora constante, para fortalecer y expandir sus conocimientos y habilidades en la realización de ensayos en cromatografía.
Ver MásSe llevó a cabo el VI Seminario de Mejora Continua en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), con presentaciones relacionadas a la aplicación del concepto en organizaciones de emprendedores. Durante el acto de apertura estuvieron presentes autoridades universitarias y de instituciones capacitadoras y reguladoras.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a llevado a cabo hoy la celebración del Dia Mundial de la Normalización, donde se dio apertura con palabras de la Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria con varias autoridades presentes, con el lema “VISIÓN COMPARTIDA PARA UN MUNDO MEJOR”.
Ver MásEl INTN, a través de los departamentos de Agroindustria y Ensayos Ambientales, del OIAT estuvo presente en el tercer III Congreso Nacional de Agroindustria y Zootecnia, bajo el lema “En el marco del desarrollo Agropecuario e Industrial. Investigación e Innovación Tecnológica Sustentable, a nivel Departamental y Nacional.
Ver MásEstudiantes del segundo, tercero y cuarto año de la carrera de Química Industrial, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Católica de Alto Paraná llegaron hasta el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) para realizar una visita técnica a los distintos laboratorios.
Ver Más