“Seminario Internacional de Sensibilización: Metrología en la Era Digital” “Hay que entender que la METROLOGÍA es una ciencia, pero materializada para darnos una mejor calidad de vida”, manifestó la Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Ing. Lira Rossana Giménez, durante el acto de apertura del “Seminario Internacional de Sensibilización: Metrología en la Era Digital”, taller realizado en el marco de la SEMANA SIM 2023 (SIM-WEEK), que se lleva a cabo por primera vez en Paraguay y forma parte de las actividades del Sistema Interamericano de Metrología (SIM).
La Ing. Giménez, dirigiéndose al distinguido auditorio, integrado por autoridades y expertos de organismos nacionales de metrología, sostuvo que un objetivo claro que todos comparten es afianzar los sistemas metrológicos de la región para lograr los acuerdos de reconocimiento mutuo además de una integración real y efectiva “que nos permita mirarnos como verdaderos aliados dentro de un mundo globalizado”.
“Todos queremos ver a nuestros países mejor posicionados en nuestra región y en el mundo. Para nosotros, como INTN es un honor hospedar la SEMANA del SIM, un evento que parecía imposible de organizarlo debidamente, muy desafiante cuando apenas llegamos en agosto y hoy gracias al esfuerzo y el trabajo incansable de todos los compañeros es una realidad”, señaló la titular del INTN.
“Nos animó también el momento político que vivimos, un gobierno que se inicia con gobernantes realmente entusiastas que comprenden la importancia que tiene la metrología como pilar del desarrollo de la competitividad país”. “Un momento político propicio para colocar en la agenda un tema tan técnico”, expresó.
Añadió que es, sin dudas, una oportunidad clave para que todos pongan los ojos sobre la metrología, como algo que debe pasar del concepto abstracto y complejo a lo práctico y tangible. Tanto, que se entienda que es metrología cuando se habla de peso justo, de hora exacta, de litros de combustible, de grados de alcohol.
“Se debe entender que la metrología es una ciencia, pero materializada para darnos una mejor calidad de vida en un ambiente sostenible con productos de calidad y en un mercado seguro”, puntualizó la Ing. Giménez.
Agradeció a todos los que pudieron hacer posible tan magno evento. “Gracias a todos, porque estos eventos nos permiten visibilizar a la metrología, mostrar nuestros trabajos y dar un paso más en el fortalecimiento institucional del INTN como un verdadero, confiable y respetado referente nacional en el área de la metrología”.
“Apenas estamos empezando, pero estamos convencidos que el fortalecimiento en el sistema metrológico es el camino correcto y allí pondremos nuestros mayores esfuerzos”, concluyó la Directora del INTN.
UNA MEJOR SOCIEDAD
Por su parte, el presidente del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), Javier Arias, quien también dio la bienvenida a los presentes, se refirió en la misma línea que la titular del INTN, afirmando que la metrología lo que busca es una mejor calidad de vida.
“Qué mejor ejemplo de la importancia de la metrología que la bella orquesta que escuchamos esta mañana (la Orquesta de Cateura) que, sin saberlo ellos, pero el maestro lo dijo: Cómo haces que esos instrumentos hechos de basura suenen tan bien como lo pueden hacer, y solamente a través de las mediciones exactas, de otra forma no lo pudiesen lograr”, resaltó.
Explicó que eso es parte de lo que también la ciencia metrológica busca de lograr una mejor sociedad. “Cada uno en su área, nosotros desde el área científica, obviamente ellos mucho mejor que nosotros desde la parte social, la parte artística la parte cultural, pero sin esta ciencia, eso no es posible”, aseguró.
“Y eso es lo que nosotros sin darnos cuenta estamos logrando, porque a veces cuando nos sumergimos en la ciencia metrológica pura, no nos damos cuenta de los resultados que obtenemos y parte de esos resultados es justamente una sociedad mejor”, destacó el presidente del SIM quien también agradeció la presencia de cada uno de los integrantes del evento.
Posteriormente, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gabriel Casaburi, quien participó de manera telemática desde Chile, celebró la realización de la SEMANA SIM 2023 en Asunción (Paraguay) por primera vez de manera totalmente presencial desde la pandemia y reafirmó el compromiso del organismo multilateral para otorgar los recursos necesarios que permitan el fortalecimiento de las Instituciones Nacionales de Metrología (INM).
Compartir esta noticia
La 3ra. Edición de la Expo Frio Calor Paraguay, Exposición Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación, Refrigeración y Agua Caliente Sanitaria que se llevó acabo en el Complejo Textilia.
Ver MásEl Comité Técnico de Normalización CTN 68 participó de un Taller de capacitación en el Instituto Argentino de Normalización (IRAM) en la ciudad de Buenos Aires. La misma se encuentra trabajando en la adopción de la norma internacional ISO 37001 Sistema de Gestión Anti-soborno, como Norma Paraguaya, con el fin de aplicar y promover la correcta adaptación de esta norma.
Ver MásEl Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello y el Presidente de la Junta Municipal de Asunción, Econ. Óscar Rodríguez acompañados del Director del Organismo Nacional de Inspección, el Dr. José Ruotti, el Lic. Luis Fleitas, Director del Organismo Nacional de Certificación y el Ing. Ricardo Ramírez, Director de Reglamentación Eléctrica; mantuvieron una reunión, que tuvo como objetivo establecer el mecanismo para el cumplimiento de ordenanza municipal de accesibilidad al medio físico para personas con discapacidad.
Ver MásEl Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología recibió al Viceministro de Mipymes, Isaac Godoy; quién llegó hasta nuestra institución acompañado de un equipo técnico y consultores que trabajan para el BID.
Ver MásEn el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se llevó a cabo un taller dirigido a instituciones participantes del Proyecto PTB/MERCOSUR
Ver MásLa celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, tiene por objeto intensificar los esfuerzos para garantizar que los alimentos que consumimos sean inocuos.
Ver Más