El Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia se encuentra en el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
La Escala de Tiempo Universal Coordinado (UTC), generada por el Buró Internacional de Pesas y Medidas es la referencia internacional que define la hora oficial para los diferentes usos horarios mundiales. La escala de tiempo UTC es el resultado de un proceso matemático estadístico, y su aplicación para determinar la hora en cada país no es directa. Por tanto, la hora para cada país se establece a través de las realizaciones del UTC en cada país, el cual para Paraguay se denota UTC(INTN), o también identificado como SIM (INTN) y el mismo es realizado por el Patrón de Tiempo y Frecuencia del ONM-INTN.
CAMBIOS DE LA HORA OFICIAL SEGÚN HORARIO DE INVIERNO O VERANO
El horario oficial en todo el territorio de la República del Paraguay se implementará de la siguiente manera:
a) El primer domingo del mes de octubre de cada año, se adelanta en 60 (sesenta minutos) la hora oficial, adoptando la zona horaria UTC-3 para el horario de verano.
b) El cuarto domingo del mes de marzo de cada año, se atrasa en 60 (sesenta minutos) la hora oficial, adoptando la zona horaria UTC-4 para el horario de invierno.
¿Por qué es importante definir con exactitud los aspectos relacionados al cambio de hora?
Es importante contar con la Hora exacta por la razón de que a nivel mundial cada país tiene definida una Escala de Tiempo Universal, y esta información es fundamental, principalmente cuando se realiza algún tipo de actividad a nivel comercial en el cual intervienen procesos transaccionales a través de Cuentas Bancarias, o actividades en las cuales se llevan a cabo reuniones virtuales a través de alguna plataforma, ya que los horarios se deben establecer claramente antes de llevar a cabo la actividad.
A nivel nacional, el objetivo es evitar una sobrecarga en las redes de Energía Eléctrica, principalmente cuando se encuentran acentuadas los altos consumos de energía a nivel residencial e industrial respectivamente.
SSERVIDOR DE TIEMPO ARAVÓ Y LA SINCRONÍA DE SISTEMAS DE CÓMPUTO VÍA INTERNET CON EL SIM(INTN)
El Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN cuenta con el Servidor de Tiempo llamado ARAVO, cuya principal función es el mantener la escala de tiempo SIM(INTN) y diseminar con exactitud la Hora Oficial de la República del Paraguay, vía internet.
En caso que su computador personal este sincronizado con el Servidor de Tiempo Aravó, esto se realizará de manera automática.
Usted puede realizar la sincronización de su computadora con sistema operativo Windows® con el Servidor de Tiempo Aravo, vía remota, automática y gratuita siguiendo el siguiente enlace: https://goo.su/O0gthK
Compartir esta noticia
Representantes de 60 países se reúnen en Versalles, donde estudian la redefinición de cuatro de las siete unidades base para el Sistema Internacional de Unidades (SI). La votación se realiza el viernes 16.
Ver MásEl Organismo Nacional de Metrología está capacitado para verificar las básculas del sector yerbatero de Itapúa. La Asociación de Secaderos de la zona, solicitó un trabajo conjunto para lograr un trabajo más ágil, rápido y preciso.
Ver MásEl objetivo es trabajar conjuntamente para apoyar y mejorar las capacidades de los egresados de la casa de estudios del sur de país.
Ver MásEl comité está conformado por referentes del rubro como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero además de organizaciones privadas y públicas.
Ver MásSeguimos difundiendo el Sistema Nacional de Certificación por la Competencia Laboral, además de la Certificación de Personas que realiza nuestra institución.
Ver MásLa Dirección de Tecnología de la Información, Comunicación y Gestión Estratégica presentó el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la NORMA PARAGUAYA NP-ISO/IEC 27001, con el objetivo de proteger las infraestructuras de las tecnologías de la información y comunicación que soportan el trabajo institucional.
Ver Más