Representantes de la Cámara Paraguaya de Seguridad Industrial (CAPASI) se reunieron con el Director General de nuestra institución, Ing. Raimundo Sánchez. El sector agradeció el apoyo constante del INTN.
Fernando Ayala González, Pdte. de la CAPASI, destacó el buen relacionamiento del gremio con el INTN. Aseguró que sus empresas dependen del sello de calidad que obtienen en el instituto, pues los habilita en el mercado nacional.
Además solicitaron más comités técnicos para normalizar otras áreas que hacen a la seguridad industrial. “Un tema que nos preocupa es el de la seguridad eléctrica, porque es la principal causa de incendios en el país, así que urge trabajar en el tema” finalizó el titular del gremio.
Por su parte el Director General del INTN, Ing. Raimundo Sánchez destacó los avances actuales, ya que la Ley 5668/2016 ya cuenta con su decreto reglamentario aprobado por el ejecutivo,y actualmente se trabaja para la puesta en marcha del nuevo sistema de verificación de la seguridad en instalaciones eléctricas en baja tensión.“Este en un gran desafío en el que todo un equipo pone un gran empeño y confiamos en que los primeros resultados empiecen a darse en este semestre” aseveró el Ing. Sánchez.
Algunas de las funciones del Departamento de Seguridad Industrial del INTN son: inspección de instalaciones de protección y combate contra incendios (extintores, sistemas fijos de agua, sistema de ducha automática, etc); también de instalaciones de almacenamiento, transporte de garrafas de GLP, instalaciones de ventas de GLP y surtidores.
Además realiza ensayos en extintores portátiles y en elementos de seguridad individual y colectiva; verifica la conformidad con normas técnicas y resoluciones, igualmente de las instalaciones de almacenamiento, fraccionamiento, transporte y distribución de combustibles líquidos (gasoil, naftas, etc.) y gaseosos (GLP, GNC, etc.) en los aspectos de seguridad industrial.
Compartir esta noticia
Los funcionarios del Organismo Nacional de Metrología, Arnaldo Florencio y Lourdes Valenzuela, participaron del Taller de Capacitación en Masa y de las Reuniones de los grupos de trabajo de Masa y Densidad del Sistema Interamericano de Metrología SIM-MWG 7, en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay- LATU en Montevideo – Uruguay.
Ver MásEl objetivo fue, difundir la Certificación de Personas en MANEJO DE SUSTANCIAS REFRIGERANTES UTILIZADAS EN LOS EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO a los técnicos, para que luego obtengan la certificación correspondiente.
Ver MásLa Norma Paraguaya IEC 61850 de conectividad para vehículos eléctricos, realizada por el Parque Tecnológico Itaipu (PTI) y el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), fue presentada oficialmente durante una ceremonia realizada en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipu, en Hernandarias.
Ver MásLa Unidad de Agro Alimentos del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) de nuestra institución, capacitó a alumnos del Curso de Seguridad y Protección de Autoridades del Regimiento Escolta Presidencial.
Ver MásLos cambios fueron publicados oficialmente a fines del 2017 sustituyendo a la versión vigente desde 2005. Y las modificaciones fueron desarrolladas conjuntamente por la ISO y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) bajo la responsabilidad del Comité de Evaluación de la Conformidad de ISO (CASCO).
Ver MásLaura Salinas y Alicia Sanabria funcionarias del Organismo Nacional de Inspección integraron la delegación paraguaya que formó parte del evento más importante del año para la industria del Gas LP de los mercados iberoamericanos.
Ver Más