La norma ISO 9001 (ISO – Organización Internacional para la Estandarización) especifica los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión de la Calidad para poder ser implementado y certificado. Se aplica a organizaciones que necesiten demostrar su capacidad de entregar productos y servicios que satisfacen los distintos requisitos antes enunciados.
Cabe recordar que a través de la Resolución P/N° 39414 del 25 de setiembre de 2017, la ANDE ha decidido implementar un Sistema de Gestión de la Calidad en los Servicios de Auditoría Interna, que constituye una importante herramienta de gestión formada por un conjunto de procesos, relacionados entre sí, para mejorar continuamente la satisfacción del cliente y de las partes interesadas a través del cumplimiento de requisitos (del cliente, legales y reglamentarios, de calidad y de los propios procesos de organización). A través de dicha resolución, se ha aprobado además la Política de Calidad, que tiene como objetivo asegurar la mejora continua en la calidad y confiabilidad de los procesos y servicios brindados, basada en los principios de excelencia, liderazgo y desarrollo del recurso humano, solidaridad y compromiso de la institución con sus clientes.
La Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, Dra. Lilian Martínez de Alonso, participó de una reunión con el titular de la ANDE y representantes de Auditoría Interna y Auditores del INTN; manifestó que es la primera vez que una empresa del sector público ha confiado en el trabajo del Organismo Nacional de Certificación (ONC), que ya han certificado en el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2015 para varias empresas del sector privado a nivel nacional y también para el sector público en otros países, pero que es la primera vez que realizaran este trabajo en una empresa de la envergadura de la ANDE, en el sector público nacional.
De igual manera, el Director General del Organismo Nacional de Certificación (ONC), Lic. Luis Amarilla Zayas, destacó que el organismo que dirige cumple con todos los requisitos exigidos a otros organismos certificadores a nivel internacional, tanto de la región como a nivel mundial, lo que asegura un proceso transparente en la certificación.
Finalmente, el titular de la ANDE, Ing. Victor Romero Solis mencionó que el desafío para la empresa no es solamente contar, al final de todo el proceso, con la Certificación ISO 9001, sino que va mucho más allá de ese importante logro, porque no solo debe implementarse en forma paulatina en toda la empresa, sino que debe continuar en el tiempo.
Actualmente cerca de 100 empresas nacionales e internacionales han sido autorizadas para el uso de la Marca ONC de Conformidad, hecho que facilita las transacciones comerciales, ya que evita la repetición de ensayos o procesos que fueron evaluados previamente.
Compartir esta noticia
El departamento de Combustibles y Lubricantes dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN, logró la acreditación en: Determinación de Azufre total en hidrocarburos por el método de fluorescencia ultravioleta en GASOIL y BIODIESEL.
Ver MásEn el marco del fortalecimiento institucional, el INTN realizó la puesta en marcha de un equipo llamado Estufa de Incubación Refrigerada para su Departamento de Microbiología dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT).
Ver MásLa 25a Reunión del Comité del Codex sobre Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones de Alimentos - CCFICS, se celebró el pasado 31 de mayo al 8 de junio, en hora de Australia quien ejerce la Coordinación a nivel internacional de dicho Comité. El mensaje de bienvenida de parte del Gobierno de Australia fue claro "El comercio es lo que mantendrá unida a nuestra comunidad global y lo que ustedes hacen es la piedra angular de eso".
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Organismos Nacional de Inspección (ONI), ha logrado un dictamen favorable por parte del Organismo Nacional de acreditación (ONA), con el cual mantiene sus ensayos acreditados en sus Dptos. de Metalurgia, Envases y Embalajes y Materiales de Construcción.
Ver MásEl INTN culminó la última etapa de capacitación para utilización de una nueva aplicación celular móvil que permitirá a sus clientes acceder a información sobre servicios que soliciten, de manera a agilizar el comercio agropecuario. Este avance innovador se enmarca en el proyecto T-FAST, implementado por el IESC y financiado por el USDA.
Ver MásEl Gobierno, a través del Equipo Económico Nacional, autorizó la excepción al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), para la adquisición de doce móviles metrológicos con financiamiento Fuente 30 “recursos institucionales”, todos destinados a la prestación de servicios para el sector productivo del país, en especial para el sector agroexportador.
Ver Más