El INTN en conjunto con la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), realizaron varias difusiones sobre la Norma Paraguaya PNA 50 018 18. Turismo Categorización Hotelera. Requisitos Generales. La misma se llevó cabo en el departamento de Itapúa.
La Norma PNA 50 018 18, tiene por objeto establecer un sistema de categorización hotelera basada en la parametrización por estrellas de acuerdo al estándar internacional más empleado y los requisitos mínimos para la aplicación de las categorías determinadas.
La misma tiene su alcance a establecimientos hoteleros en cumplimiento con los requisitos legales aplicables y registrados por la Autoridad competente, que es la SENATUR.
Cabe resaltar que esta Norma surge de la necesidad del sector hotelero y la iniciativa de la SENATUR como autoridad en el tema, para el desarrollo de un documento de categorización hotelera que permite una mejor ordenación de la oferta y potencie la competitividad de los servicios a nivel internacional.
Esta iniciativa responde a la necesidad particular de los turistas a fin de contar con información segura sobre los servicios que ofrecen los hoteles en Paraguay.
Las presentaciones fueron realizadas en la Sede de Mate Róga de Colonias Unidas y en la oficina regional de SENATUR con la participación de la Asociación Hotelera de Itapúa (ASHOIT).
De las jornadas participaron prestadores de servicios turísticos de Colonias Unidas y de Encarnación, y representantes de establecimientos interesados en categorizar su empresa hotelera.
Asimismo, para los establecimientos que ya cuentan con las estrellas otorgadas por la SENATUR, fueron visitados un total de 6 hoteles, que son Hotel Encanto Rural, Hotel Papillón, Hotel El Vagón, Hotel Santa Teresa, Hotel Milord y el Awa Resort Hotel.
Compartir esta noticia
El Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad. Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, integrado por representantes de instituciones públicas, empresas privadas, asociaciones de consumidores, universidades, profesionales independientes, entre otros, llevan adelante la revisión de los siguientes documentos normativos
Ver MásEl Comité Técnico de Normalización CTN 17 Construcciones. Subcomité Tuberías y Conexiones aprobó Normas Paraguayas, que serán de gran utilidad para los industriales que ofrecen productos conforme a los requisitos de calidad, así como para los consumidores que utilizan las normas en sus proyectos de obras.
Ver MásEn la sede del INTN ubicada en la ciudad de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa, se encuentran habilitados a partir de la fecha servicios metrológicos y de inspección para la zona y alrededores
Ver MásLa charla fue realizada en forma virtual a través de la plataforma Microsoft Teams, con la participación de funcionarios de diferentes organismos y direcciones del INTN.
Ver MásTécnicos de la empresa PAINCO S.A, fabricante de colchones, recibieron una capacitación sobre Metrología básica, en magnitudes de masa, temperatura y dimensional por parte de profesionales del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
Ver MásEn la fecha, se llevó a cabo la firma del convenio marco entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Industria Nacional del Cemento (INC), que permitirá la cooperación y asistencia recíproca para el desarrollo de actividades de interés común entre ambas instituciones, en el ámbito de su competencia y legislación propia.
Ver Más