En una reunión reciente, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez, junto con la Sra. Guillermina Coronel, Presidenta de la ASOMIPYMES, Sr. Juan Otálora, Consultor de la ASOMIPYMES, y la Ing. Susana Cabrera del Organismo Nacional de Normalización (ONN), discutieron varios temas importantes para las MIPYMES.
Durante la reunión se presentó la Plataforma ISO GO para la implementación de la Norma ISO 9001 en las MIPYMES y se discutió la difusión de las Normas Paraguayas de MIPYMES. También se exploraron fuentes de financiación para que las MIPYMES puedan implementar los requisitos de la Norma.
Además, se propuso vincular la Norma ISO 9001 con la Norma Paraguaya de MODELO DE GESTIÓN PARA LAS MIPYMES en la Plataforma. Posterior a la implementación, se seleccionarán empresas para postularse a la Certificación el cual se realiza a través del Organismo Nacional de Certificación del INTN.
Como resultado de la reunión, se acordó informar a las demás áreas del INTN vinculadas al tema y conformar una Mesa de Trabajo para buscar fuentes de financiación. Los integrantes de esta Mesa serán ASOMIPYMES, el Viceministerio de MIPYMES del MIC, CONACYT-Innova, UIP e INTN (ONN, ONC, UTCO). La coordinación estará a cargo del Organismo Nacional de Normalización.
Compartir esta noticia
El Comité Técnico de Normalización CTN 17 Construcciones presentó la Norma, durante un acto protocolar realizado en el pabellón Industrial de la Expo de Mariano Roque Alonso.
Ver MásInvestigación realizada a raíz de denuncias concretas recibidas en nuestra institución sobre la supuesta mala colocación de precintos en camiones transportadores de combustibles líquidos, acudimos de forma inmediata hasta nuestro puesto ubicado en la planta de PETROPAR en Villa Elisa
Ver MásLa Administración Nacional de Electricidad (ANDE), recibió el Certificado otorgado por el Organismo Nacional de Certificación para el Uso de la Marca ONC-INTN Sistema de Gestión, para el proceso Auditor de las Oficinas de Auditoría Operativa, Auditoría Técnica, Auditoría Financiera y Auditoría Informática, cuyo alcance contempla la planeación, ejecución del trabajo y elaboración de informes de auditoría.
Ver MásLa Dra. Lilian Martínez de Alonso, Jefa de la delegación de Paraguay presentó y defendió la postura de nuestro país sobre varios temas. El INTN es Punto Focal del Codex Alimentarius en Paraguay.
Ver MásLa delegación nacional defendió la aprobación de identidad y pureza de los Glicosidos de esteviol, con el apoyo de la Cámara Paraguaya de la Stevia (CAPASTE), y la Federación Latinoamericana de la Stevia (FAS).
Ver MásEl Punto de Contacto del Codex Alimentarius en Paraguay, en la persona de la Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN participa en carácter de Jefa de delegación paraguaya.
Ver Más