En una reunión reciente, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez, junto con la Sra. Guillermina Coronel, Presidenta de la ASOMIPYMES, Sr. Juan Otálora, Consultor de la ASOMIPYMES, y la Ing. Susana Cabrera del Organismo Nacional de Normalización (ONN), discutieron varios temas importantes para las MIPYMES.
Durante la reunión se presentó la Plataforma ISO GO para la implementación de la Norma ISO 9001 en las MIPYMES y se discutió la difusión de las Normas Paraguayas de MIPYMES. También se exploraron fuentes de financiación para que las MIPYMES puedan implementar los requisitos de la Norma.
Además, se propuso vincular la Norma ISO 9001 con la Norma Paraguaya de MODELO DE GESTIÓN PARA LAS MIPYMES en la Plataforma. Posterior a la implementación, se seleccionarán empresas para postularse a la Certificación el cual se realiza a través del Organismo Nacional de Certificación del INTN.
Como resultado de la reunión, se acordó informar a las demás áreas del INTN vinculadas al tema y conformar una Mesa de Trabajo para buscar fuentes de financiación. Los integrantes de esta Mesa serán ASOMIPYMES, el Viceministerio de MIPYMES del MIC, CONACYT-Innova, UIP e INTN (ONN, ONC, UTCO). La coordinación estará a cargo del Organismo Nacional de Normalización.
Compartir esta noticia
Estudiantes de la especialidad de Química Industrial del Colegio Técnico Nacional (CTN) y del Centro de Estudios Vocacionales (CEV) de Encarnación, así como de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Ayolas, han realizado visitas técnicas al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásParaguay cuenta con una normativa oficial, la Ley 5414, reglamentada por la resolución N° 353 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que establece las regulaciones para el uso de las bolsas plásticas reutilizables dentro del territorio nacional, con el objetivo de cuidar el medioambiente y tener una sociedad más sostenible.
Ver MásEl proyecto de cooperación SUR – SUR, denominado “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad en sus componentes de Normalización y Metrología”, tiene como objetivo desarrollar una nueva visión del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) en los pilares de Normalización y Metrología para adaptarse al contexto de desarrollo del Paraguay.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) ha logrado poner en funcionamiento los cuatro móviles metrológicos de básculas pesa camiones. Estos Patrones móviles de Pesos permiten realizar la verificación de las básculas que se utilizan en las transacciones comerciales, garantizando la calidad del proceso y también la protección de los consumidores por el peso justo en el mercado.
Ver MásEn el marco del Proyecto T-FAST, se llevó adelante una reunión de trabajo para la presentación de la Herramienta de Análisis de Costos a las nuevas Autoridades.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) celebró el Día Mundial de la Normalización bajo el lema "Visión compartida para un mundo mejor".
Ver Más