La segunda edición de la Expo MIPYMES TE`ETE, organizado por la Asociación Industrial Micro, Pequeña y Mediana empresa tuvo lugar el día viernes 28 de junio, en la Estación del Ferrocarril, en donde mipymes de diferentes rubros expusieron sus productos y servicios.
El evento además contó con la participación de instituciones públicas y privadas que brindaron a los microempresarios informaciones sobre como formalizar sus empresas, herramientas financieras y programas de capacitación para los interesados.
En la ocasión, el Prof. Ing. Raimundo Sánchez, Director del INTN y la Sra. Guillermina Imlach, Presidente de la ASOMIPYMES, firmaron un convenio marco de cooperación que permitirá y facilitará la cooperación interinstitucional a través del intercambio de información, de capacitación y asistencia técnica, para el desarrollo de las MIPYMES, la implementación de normas paraguayas que faciliten su inserción en el mercado nacional e internacional como actores relevantes del desarrollo económico y social del país, la concertación y ejecución de proyectos que faciliten la interacción interinstitucional en áreas de interés común, en especial para implementar la Norma Paraguaya NP 38 002 16 “MODELO DE GESTIÓN PARA MIPYMES”
Otras acciones previstas en el marco del convenio:
El Director del INTN,manifestó que la institución estará siempre abierta en apoyar técnicamente a todos los sectores de la sociedad en actividades que logren el desarrollo de la competitividad en beneficio del país. Además mencionó que el Organismo Nacional de Normalización del INTN, cuenta con dos normas paraguayas de suma importancia para el sector MIPYMES:
NP 38 002 16 Método de gestión para micro, pequeña y medianas empresas.
NP 38 003 16 Implementación. Modelo de gestión para micro, pequeñas y medianas empresas
La aplicación de estas normas facilitará la implementación de los modelos internacionales de sistemas de gestión de calidad y permitirá cumplir con las exigencias del mercado actual.
Compartir esta noticia
Representantes de 60 países se reúnen en Versalles, donde estudian la redefinición de cuatro de las siete unidades base para el Sistema Internacional de Unidades (SI). La votación se realiza el viernes 16.
Ver MásEl Organismo Nacional de Metrología está capacitado para verificar las básculas del sector yerbatero de Itapúa. La Asociación de Secaderos de la zona, solicitó un trabajo conjunto para lograr un trabajo más ágil, rápido y preciso.
Ver MásEl objetivo es trabajar conjuntamente para apoyar y mejorar las capacidades de los egresados de la casa de estudios del sur de país.
Ver MásEl comité está conformado por referentes del rubro como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero además de organizaciones privadas y públicas.
Ver MásSeguimos difundiendo el Sistema Nacional de Certificación por la Competencia Laboral, además de la Certificación de Personas que realiza nuestra institución.
Ver MásLa Dirección de Tecnología de la Información, Comunicación y Gestión Estratégica presentó el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la NORMA PARAGUAYA NP-ISO/IEC 27001, con el objetivo de proteger las infraestructuras de las tecnologías de la información y comunicación que soportan el trabajo institucional.
Ver Más