El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología INTN a través de su Organismo Nacional de Metrología ONM, verifica los picos expendedores de combustibles líquidos para que los distintos emblemas que operan a través de sus redes de estaciones de servicio realicen la carga justa de volumen de combustibles de acuerdo con lo abonado por el consumidor.
La verificación periódica, según la Ley 937/82 de Metrología, es realizada al menos una vez por año o eventualmente. Consiste en el control del volumen expedido por la máquina para determinar si la misma despacha la cantidad correcta.
Son verificados un total de 700 picos de surtidores aproximadamente por semana; lo que corresponde a un promedio de 64 Estaciones de Servicios.
En lo que va del año se han registrado 60 picos, fuera de tolerancia en términos de volumen, equivalentes a 2 Estaciones de Servicios, las mismas situadas en el Departamento de Alto Paraná. Hasta el momento en todo el territorio nacional unos 27.500 picos fueron verificados, esto gracias a los equipos de Verificadores del Organismo Nacional de Metrología del INTN distribuidos en el país.
Cabe resaltar que el INTN a través del Organismo Nacional de Metrología realiza el control metrológico en fase de Fiscalización, según la Ley N°937/82 de Metrología y su Decreto Reglamentario 1988/99. La ejecución de fiscalización se realiza dentro del Plan Operativo Anual; también por denuncias recibidas y actividades conjuntas con otros organismos como el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Fiscalías, Municipalidades y otros.
Por otra parte, es importante aclarar la diferencia entre la verificación y fiscalización, el cual consiste en que la verificación se realiza en forma periódica o eventual, en picos surtidores para constatar que las máquinas expendedoras se encuentren funcionando dentro del margen de tolerancias exigidas por el Reglamento Técnico Metrológico y por lo que este servicio tiene un costo de. Mientras que, la fiscalización es una intervención en forma aleatoria inspeccionar el estado de las maquinas incluyendo la cantidad de volumen que despacha y que la misma se encuentre dentro del margen de tolerancias permitidas. Esta fiscalización no tiene costo de servicio, pero en caso de encontrarse irregularidades metrológicas, son sancionadas con las multas correspondientes.
En Cada pico verificado y aprobado se coloca el sello o marca de aprobación correspondiente al año en curso, por la máquina expendedora de combustibles visible al usuario. En el caso que el pico esté reprobado, este lleva también una marca de color rojo donde se indica esa situación.
Desde el INTN se recomienda a la ciudanía controlar que las estaciones de servicios en donde acudan cuenten con las marcas o sellos del INTN y que las mismas se encuentren vigentes, para asegurar que la carga recibida sea la correcta de acuerdo con lo abonado.
Los consumidores que crean que no han recibido la cantidad correcta con respecto a lo que paga, pueden realizar su denuncia ante el INTN a través del Portal Denuncias Anticorrupción o acudiendo hasta la institución Avda. Gral. Artigas y Gral. Roa. Nº 3973; también ante la Secretaría de Defensa del Consumidor (SEDECO). Al momento de realizar la denuncia se solicita proporcionar datos mínimos como: nombre del emblema, dirección exacta, fecha, identificar el pico del cual se realizó la carga (ej: nafta super).
Compartir esta noticia
El INTN estuvo presente en la 11 ° Expo Paraguay-Brasil bajo el lema “Oportunidades para el mundo”, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, con una agenda que incluyó una serie de conferencias con prestigiosos disertantes del sector público y privado de ambos países. La actividad se extendió durante dos días, en el Sheraron Hotel de Asunción.
Ver MásSe llevó a cabo la XI Pasantía de COPANT sobre Normalización, organizada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) en Bogotá, Colombia, donde funcionarias del Organismo Nacional de Normalización del INTN, tuvieron una activa participación.
Ver MásEn referencia a la resolución del Ministerio de Industria y Comercio N° 804/2018, la cual establece la certificación obligatoria de eficiencia energética de lámparas incandescentes y fluorescentes, mediante el esquema de certificación tipo 2
Ver MásCompartimos el material elaborado por el Sr. Derlis Medina, técnico del Organismo Nacional de Metrología del INTN conjuntamente con Sra. Silvana Demicheli del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, para la revista especializada en Metrología, ¡De Acuerdo! La Ciencia a tu medida.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, realizó un taller sobre Tecnologías de la Información, específicamente Sistemas de Información y Administración de Proyectos y Tareas con un ERP – Open Source; a través de su Departamento de Informática (DINF), dependiente de la Dirección de Tecnologías de la Información, Comunicación y Gestión estratégica.
Ver MásEn el marco del Proyecto Bilateral financiado por la Agencia Brasilera de Cooperación (ABC), se llevó adelante la capacitación a técnicos de la Unidad de Metrología Legal, Unidad de Metrología Científica e Industrial del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
Ver Más