El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) es una entidad pública que tiene como misión contribuir al desarrollo científico, tecnológico, industrial y comercial del país, mediante la prestación de servicios de investigación, asistencia, normalización, certificación, metrología e inspección1.
Para cumplir con este objetivo, el INTN necesita contar con recursos humanos, materiales y financieros adecuados y eficientes, que le permitan ofrecer servicios de calidad y confiabilidad a sus clientes y usuarios.
En este sentido, el INTN ha implementado una serie de medidas orientadas a optimizar el uso de sus recursos institucionales, buscando mejorar su gestión y rendimiento.
Una de estas medidas ha sido la instalación de un sistema de GPS en 13 camionetas de uso operativo, que forman parte del parque automotor del INTN. Este sistema permite monitorear en tiempo real la ubicación, el recorrido y el estado de los vehículos, lo que facilita el control y la supervisión de las actividades que realizan.
Además, el sistema GPS ayuda a reducir los gastos de combustible y mantenimiento de los vehículos, al evitar desvíos innecesarios o usos indebidos. De esta manera, se garantiza que los vehículos cumplan con las tareas institucionales para las que fueron asignados, como el traslado de personal, equipos o muestras.
Los 3 camiones basculeros operativos del INTN también contarán con sus respectivos sistemas GPS, que serán instalados en sus puestos de calibración en el interior del país. Esto permitirá ahorrar en costos de combustible al evitar que los camiones tengan que viajar a la capital para recibir el servicio de instalación. La empresa encargada del sistema GPS se trasladará a los lugares
Compartir esta noticia
Los evaluadores tendrán la pericia necesaria para certificar que las construcciones cuentan con las medidas de accesibilidad bajo los estándares requeridos.
Ver Más"Aspectos tecnológicos asociados al procesamiento de alimentos con énfasis en conservas y encurtidos“ se denominó la charla dirigida al sector de producción de alimentos. La capacitación formó parte de la quinta misión del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN, con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR)
Ver MásReducción de la pobreza y desarrollo social, crecimiento económico inclusivo e inserción del Paraguay en el mundo, son los 3 ejes del Plan de Desarrollo Nacional de Desarrollo 2030 para los que nuestra institución trabaja desde sus ámbitos de competencia.
Ver MásReferentes del rubro, como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero, además de organizaciones privadas y públicas trabajan en la elaboración de normas que ayuden al crecimiento del sector.
Ver MásSe realizó la última sesión del año del Consejo Consultivo de Accesibilidad. Además la APESA presentó un informe sobre la verificación de baños accesibles realizada a 350 estaciones de servicios de distintos puntos del país.
Ver MásNo se encontraron irregularidades en los dos surtidores visitados ayer; ambos ofrecen cantidad de combustible acorde a los parámetros metrológicos.
Ver Más