Esta acreditación implica una evaluación a los laboratorios del OIAT por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA), de acuerdo con la Norma NP ISO/IEC 17025:2018, equivalente a la Norma ISO/IEC 17025:2017 "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración” y de los requisitos establecidos en los reglamentos, criterios y políticas del Organismo Nacional de Acreditación, aplicables a los laboratorios de ensayos en su versión vigente.
Además del mantenimiento de acreditación en 13 ensayos: dos ensayos en el departamento de Microbiología, tres en el departamento de Alimentos y seis en Combustibles y Lubricantes, dos en el dpto. de Ensayos Inorgánicos.
La acreditación es un reconocimiento a la competencia técnica de los resultados emitidos por los laboratorios en los alcances acreditados, totalizando así trece ensayos acreditados en esta área,
Este reconocimiento es internacional y considerado por todos los países signatarios del acuerdo de reconocimiento mutuo del ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation), del cual el Paraguay es signatario a través del Organismo Nacional de Acreditación, dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
El INTN está comprometido con sus clientes y la ciudadanía en general, por ello ha realizado un gran esfuerzo para acceder y mantener estas acreditaciones, ofreciendo servicios de calidad, promoviendo la constante capacitación de sus técnicos, invirtiendo en equipos e infraestructura.
Certificado de acreditación del LE30
Compartir esta noticia
Los evaluadores tendrán la pericia necesaria para certificar que las construcciones cuentan con las medidas de accesibilidad bajo los estándares requeridos.
Ver Más"Aspectos tecnológicos asociados al procesamiento de alimentos con énfasis en conservas y encurtidos“ se denominó la charla dirigida al sector de producción de alimentos. La capacitación formó parte de la quinta misión del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN, con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR)
Ver MásReducción de la pobreza y desarrollo social, crecimiento económico inclusivo e inserción del Paraguay en el mundo, son los 3 ejes del Plan de Desarrollo Nacional de Desarrollo 2030 para los que nuestra institución trabaja desde sus ámbitos de competencia.
Ver MásReferentes del rubro, como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero, además de organizaciones privadas y públicas trabajan en la elaboración de normas que ayuden al crecimiento del sector.
Ver MásSe realizó la última sesión del año del Consejo Consultivo de Accesibilidad. Además la APESA presentó un informe sobre la verificación de baños accesibles realizada a 350 estaciones de servicios de distintos puntos del país.
Ver MásNo se encontraron irregularidades en los dos surtidores visitados ayer; ambos ofrecen cantidad de combustible acorde a los parámetros metrológicos.
Ver Más