El Organismo Nacional de Acreditación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (ONA-CONACYT) organizó el Seminario Internacional “Acreditación: Ofreciendo un mundo más seguro”, en conmemoración al Día Mundial de la Acreditación celebrado cada 9 de junio. En la jornada se entregaron los de Certificados de Acreditación a los once Organismos de Evaluación de la Conformidad, que han obtenido su acreditación en el año 2018.
En el seminario, se abordaron temas como la Seguridad en el sector eléctrico; la contribución de los Organismos de Evaluación de la Conformidad acreditados a cargo del Ing. Robert Duarte, Gerente General LABSOL. Asimismo, se realizó la presentación de la experiencia colombiana: “La Acreditación y su Impacto para promover Ambientes de Trabajos Seguros” a cargo del Ing. Sergio Javier Martínez Rodríguez, Evaluador Líder del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).
El Presidente del CONACYT, Ing. Luis Alberto Lima, resaltó el lema establecido este año y la importancia de la seguridad que ofrece contar con la acreditación; motivo por el cual instó a los organismos a seguir luchando por lograr estas certificaciones.
Entre los Organismos de Evaluación de la Conformidad, que han obtenido su acreditación en el año 2018 se encuentran: el Laboratorio de Calidad de Agua y Laboratorio de Efluentes de la FACEN-UNA, el Laboratorio del Centro Técnico – Petrobras Paraguay Operaciones y Logística S.R.L., Laboratorios de calibración del Organismo Nacional de Metrología-INTN, Organismo Nacional de Inspección-ONI-INTN, Laboratorio Agroindustrial, Cooperativa Colonias Unidas Agropec, Departamento de Laboratorios Químicos (DLQ) - SENAVE, Laboratorio de Ensayo LABSOL S.A, Laboratorio de Ensayo LABCOLE – FECOPROD LTDA, Laboratorio de Metrología Volumétrica de la FCQ – UNA, Proveedores de Ensayo de Aptitud Organismo Nacional de Metrología –INTN; y el Organismo de Inspección Inspectorate de Paraguay S.R.L.
La Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN explicó que la calidad es casi un apostolado. "La normalización y la tecnología son pilares fundamentales. Acá estamos recibiendo los frutos de los trabajos que hemos realizado en los aspectos de dar servicios con calidad y para nosotros es muy importante este logro que se ha conseguido" subrayó.
El Día Mundial de la Acreditación ayuda a crear conciencia sobre la importancia de la misma para todas las empresas en diferentes industrias, es así que el lema de este año es: “Ofrecer un mundo más seguro”. El ONA, dependiente del CONACYT, como parte integrante del Sistema Nacional de Calidad es la institución responsable de dirigir y administrar el Sistema Nacional de Acreditación y otorgarla a nivel nacional.
Con la acreditación respaldando a los organismos de evaluación de la conformidad, los gobiernos, las empresas y los consumidores pueden estar seguros de que se gestionarán los riesgos de las nuevas tecnologías y podrán progresivamente, ofrecer un mundo más seguro.
Compartir esta noticia
Álvaro Ozuna, Emile Candia, Lucas Villalba y el Prof. Abel Admen Olivera iniciaron la pasantía de una semana recorriendo los laboratorios de la institución brasileña de referencia.
Ver MásLa 40° Reunión del Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales (40CCNFSDU) se realiza en Alemania. Los delegados por Paraguay son la Lic. Maria Inés Ibarra del INTN y el Lic. Alberto Berairo del INAN.
Ver MásDurante tres días, el experto brasileño, Alexandre Portella desarrolló un programa que incluyó teoría y práctica en el Banco de prueba para aprobación de modelo de máquinas de expendio de combustibles líquidos, de nuestra institución.
Ver MásLaura Salinas, Nora Mendoza y Carolina Barrios realizaron una pasantía en el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT). El tema central fue la Certificación de la Accesibilidad al Entorno Edificado.
Ver MásEl objetivo es comprobar el perfecto funcionamiento del Programa de Precintados, que asegura el trasporte de los combustibles evitando cualquier posibilidad de descarga o de agregado de otros líquidos que pueden alterar la calidad del producto.
Ver MásRepresentantes técnicos y científicos de todo el mundo votaron hoy en París, y aprobaron la redefinición de cuatro de las siete unidades básicas del Sistema Internacional (SI), lo cual obligará, entre otras cosas, abandonar el cilindro que ha servido más de un siglo como prototipo internacional del kilogramo.
Ver Más