El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) junto con la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) llevaron a cabo el curso de accesibilidad al medio físico con una carga horaria de 20 horas.
El objetivo fue difundir las normas de accesibilidad al medio físico para que puedan ser implementadas en todos los espacios de uso público dentro de un itinerario accesible. Esta actividad se llevó a cabo a solicitud de SENADIS y la JICA gracias a un proyecto que llevan adelante, el cual se denomina proyecto Impacto.
Este curso fue dirigido a todo público en especial a los representantes de las áreas de obras de los diferentes municipios del Dpto. Central que finalmente son los fiscalizadores de estas normas de accesibilidad al medio físico.
Cabe recordar, que el INTN a través del Consejo Consultivo de Accesibilidad, es el órgano técnico asesor del Gobierno en el ámbito de la accesibilidad al medio físico, para la elaboración, ejecución seguimiento y evaluación de las políticas técnicas sobre accesibilidad; además ha coordinado desde el año del 2010 la elaboración de estas normas en el contexto de la ley 4934/2013 de accesibilidad al medio físico para las personas con discapacidad, las mismas son de aplicación obligatoria.
También tiene a su cargo la presidencia de manera permanente, siendo así la directora general del INTN, Lic. Patricia Echeverria, presienta del Consejo Consultivo; presidente sustituto el Ing. Luis Fleitas director del Organismo Nacional de Normalización (ONN) y la Ing. Susana Cabrera lleva adelante la secretaria ejecutiva.
Es importante mencionar que las normas de accesibilidad al medio físico son gratuitas. Las personas que se encuentran interesadas en acceder a las mismas pueden realizar a través de este link: https://www.intn.gov.py/index.php/organismos/organ...
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología somete a consulta pública hasta el 5 de julio de 2018 el proyecto de Norma Paraguaya sobre Elaboración de Trabajos Finales, Académicos o Científicos para la Educación Superior.
Ver MásEl Lic. Gustavo Volpe, titular de la Unión Industrial Paraguaya, se reunió con la Directora General del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso para conversar sobre el trabajo realizado por ambas instituciones.
Ver MásEl evento estuvo organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Villarrica. En el marco del mismo además de una firma de Convenio entre el INTN y la UNVES; 3 temas fueron desarrollados por representantes de nuestra Institución.
Ver MásTubos y uniones de poli (cloruro de vinilo) orientado (PVC-O) para conducción de agua a presión. Marca TOM. Presentaciones: Pn 16 bar; DN 250, 315, 355, 400 mm son los productos que tendrán el sello del Organismo Nacional de Certificación.
Ver MásEl INTN como Punto de Contacto del Codex Alimentarius en Paraguay fue anfitrión del evento. Representantes de 25 países llegaron hasta nuestra capital para la capacitación.
Ver MásEl objetivo principal de la visita fue recabar información acerca de la realidad nacional, a través de las instituciones, entre ellas el INTN, conversaron con la máxima autoridad acerca de la estructura organizativa del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, sus funciones, servicios ofrecidos, presupuesto destinado, entre otros; estos datos serán utilizados en trabajos posteriores.
Ver Más