El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) junto con la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) llevaron a cabo el curso de accesibilidad al medio físico con una carga horaria de 20 horas.
El objetivo fue difundir las normas de accesibilidad al medio físico para que puedan ser implementadas en todos los espacios de uso público dentro de un itinerario accesible. Esta actividad se llevó a cabo a solicitud de SENADIS y la JICA gracias a un proyecto que llevan adelante, el cual se denomina proyecto Impacto.
Este curso fue dirigido a todo público en especial a los representantes de las áreas de obras de los diferentes municipios del Dpto. Central que finalmente son los fiscalizadores de estas normas de accesibilidad al medio físico.
Cabe recordar, que el INTN a través del Consejo Consultivo de Accesibilidad, es el órgano técnico asesor del Gobierno en el ámbito de la accesibilidad al medio físico, para la elaboración, ejecución seguimiento y evaluación de las políticas técnicas sobre accesibilidad; además ha coordinado desde el año del 2010 la elaboración de estas normas en el contexto de la ley 4934/2013 de accesibilidad al medio físico para las personas con discapacidad, las mismas son de aplicación obligatoria.
También tiene a su cargo la presidencia de manera permanente, siendo así la directora general del INTN, Lic. Patricia Echeverria, presienta del Consejo Consultivo; presidente sustituto el Ing. Luis Fleitas director del Organismo Nacional de Normalización (ONN) y la Ing. Susana Cabrera lleva adelante la secretaria ejecutiva.
Es importante mencionar que las normas de accesibilidad al medio físico son gratuitas. Las personas que se encuentran interesadas en acceder a las mismas pueden realizar a través de este link: https://www.intn.gov.py/index.php/organismos/organ...
Compartir esta noticia
Funcionarios del Organismo Nacional de Certificación del INTN, evaluaron a los candidatos solicitantes del Servicio de Certificación de Personas, para el área de Ingeniería Electromecánica.
Ver MásFuncionarias del Organismo Nacional de Metrología, participaron de la Semana del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), organizado por el Laboratorio Costarricense de Metrología (LACOMET) en San José -Costa Rica.
Ver MásSe ha promulgado la Resolución DSE 001/2019 por la cual se establecen los requerimientos generales para la habilitación de locales y organizaciones para seminarios de la norma NP 2 028 96:2013 "Instalaciones eléctricas en baja tensión".
Ver MásEl equipo de implementación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología, se encuentra abocado a la certificación de esta norma.
Ver MásEntre los diversos temas del orden del día se aprobaron disposiciones sobre aditivos alimentarios que se utilizan ampliamente en nuestro país para modificar los caracteres organolépticos y mejorar el proceso de elaboración o conservación de los alimentos.
Ver MásEl convenio surgió ante el pedido del Director del Archivo Nacional, Vicente Arrúa, para llevar a cabo un estudio y asesoría acerca de la carga microbiológica en el aire del Archivo Nacional y la Biblioteca Nacional del Paraguay.
Ver Más