La Ing. Lira Giménez, Directora General del INTN recibió al equipo de T-FAST del proyecto de Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio (T-FAST por sus siglas en inglés) en Paraguay.
La reunión se llevó a cabo con el objetivo de dar inicio a la implementación de los procesos en el que se viene trabajando a mediados del año 2020; de la misma participaron representantes de T-FAST, Conrado Olivera, especialista en Tecnología de la Información, Alejandra Abed, coordinadora de Eventos y Capacitaciones, Nelson Sosa, Edgar Báez ambos representantes de la empresa Interface; por parte del INTN participaron el Lic. César Lezcano, Director de la DTIC; Shigueru Yano Director del ONM y Olga Cristaldo del Departamento de Informática.
El proyecto T-FAST tiene como finalidad la asistencia técnica para simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación, y tránsito de productos agrícolas en Paraguay. Este proyecto es financiado por el programa Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de EE.UU.
Cabe mencionar que el comercio bidireccional de productos, entre Estados Unidos y Paraguay, totalizó 2.5 mil millones de dólares en 2018; además, EE. UU. es la principal fuente de inversión extranjera directa de Paraguay junto con los sectores público y privado, y el Comité Nacional de Facilitación del Comercio (NTFC), el proyecto T-FAST reducirá las barreras no arancelarias al comercio y creará mejoras en la predictibilidad, a través de la transparencia y la automatización de los procesos.T-FAST es implementado por el International Executive Service Corps (IESC) junto con el Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE) y La Universidad Kansas State (KSU).
El programa Alimentos para el Progreso (FFPr por sus siglas en inglés) fue originalmente autorizado por el Congreso de los Estados Unidos en la Ley de Seguridad Alimentaria de 1985. El FFPr está destinado a ayudar a los países en desarrollo y a las democracias emergentes a modernizar y fortalecer sus sectores agrícolas. El FFPr tiene dos objetivos principales: mejorar la productividad agrícola y ampliar el comercio de productos agrícolas.
Proyectos anteriores del FFPr han capacitado a agricultores en salud animal y vegetal, mejorado métodos de cultivo, desarrollado sistemas viales y de servicios públicos, establecido cooperativas de productores, proporcionado microcréditos, y desarrollado cadenas de valor agrícolas. El Servicio Agrícola Exterior del USDA proporciona una lista de países prioritarios en su solicitud anual de propuestas de proyectos. Las organizaciones elegibles incluyen: gobiernos extranjeros, organizaciones intergubernamentales, PVO, cooperativas, organizaciones no gubernamentales y universidades.
Compartir esta noticia
Con representantes de distintas instituciones relacionadas con la accesibilidad, se llevó a cabo la primera reunión del año del Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico.
Ver MásEn las instalaciones del INTN se llevó a cabo la primera reunión del Subcomité Mejoramiento Genético, CTN 42 Higiene de Alimentos
Ver MásEl motivo del cambio de hora obecedece a un pedido de la ANDE, que sugiere el aprovechamiento de la energía proveída por la luz solar. La HORA OFICIAL se atrasará el último domingo de marzo en 60 minutos
Ver MásTécnicos especialistas del Organismo Nacional de Inspección del INTN, impartieron una charla dirigida a miembros de la Asociación de Oleros y Ceramistas de Cnel. Bogado
Ver MásAutoridades del INTN y de la Municipalidad de Asunción se reunieron a fin de concretar acciones para la implementación de la Ordenanza Muncicipal 186/18
Ver MásEn el marco de la Acreditación otorgada por el ONA para ensayos de cementos, el Departamento de Materiales de Construcciones del INTN, ha participado del Programa de Ensayos Interlaboratorio organizado por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland de la Argentina.
Ver Más