Los funcionarios del Organismo Nacional de Metrología, Arnaldo Florencio y Lourdes Valenzuela, participaron del Taller de Capacitación en Masa y de las Reuniones de los grupos de trabajo de Masa y Densidad del Sistema Interamericano de Metrología SIM-MWG 7, en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay- LATU en Montevideo – Uruguay.
El taller de capacitación tuvo como disertantes representantes del PTB de Alemania, NRC de Canadá, NIST de Estados Unidos y CENAM de México. Teniendo como tema destacado la redefinición del kilogramo, que se definirá en términos de constantes físicas y se eliminará la dependencia al prototipo internacional del kilogramo, que es el último artefacto que perdura como referencia internacional. A partir de noviembre de 2018, las magnitudes revisadas, entre ellas el kilogramo, serán redefinidas luego de que sean aprobadas por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), el organismo internacional responsable de la comparabilidad global de las mediciones. Estas redefiniciones entrarán en vigor el 20 de mayo de 2019.
Además se realizó la presentación de los experimentos que llevaran a cabo la redefinición, tales como, la balanza electromagnética, llamada balanza de Kibble, o con la esfera de silicio caracterizada de acuerdo a un método establecido (Método de Avogadro), además de otros temas de importancia en la Metrología de Masas.
Compartir esta noticia
Con el objetivo de acercar a la ciudadanía la necesidad de edificar y realizar construcciones sostenibles expertos de diferentes ámbitos públicos, privados y académicos han coincidido en destacar la importancia y necesidad de obtener una certificación en construcción sostenible en el país. Esta certificación se obtendrá como producto de la realización del proyecto “Hacia ciudades más sostenibles: Una certificación de Construcción Sostenible para Paraguay”.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología junto con la Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario, firmaron un convenio marco y un convenio específico para continuar fortaleciendo la relación interinstitucional, esta firma tiene como objetivo descentralizar el comité de defensa del consumidor, comité N° 69; para que la misma sea liderado por la SEDECO, pero siempre acompañado y coordinado por el Organismo Nacional de Normalización.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, desde el 2015 viene desarrollando actividades y obteniendo logros importantes a través de trabajos conjuntos con otras instituciones tanto públicas como privadas que buscan el mismo objetivo: El conocimiento y la aplicación de normativas de accesibilidad al medio físico, para crear espacios comunes que faciliten los desplazamientos sin obstáculos para todos.
Ver MásLa Tercera Pasantía sobre Herramientas de Tecnología de la Información para la Normalización de COPANT se llevó a cabo del 4 a l8 de noviembre de 2019 en São Paulo, Brasil, organizado por ABNT, el Organismo Nacional de Normalización (ONN) de Brasil y miembro de COPANT. El curso estuvo dirigido a Gestores de TI o para aquellos que se desempeñan como expertos de TI la mayor parte de su tiempo en el ONN.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, a través de su programa de Pasantías, brinda la oportunidad a jóvenes de colegios yuniversidades de acceder a una experiencia en el ámbito laboral, contribuyendo en su formación académica y profesional.
Ver MásEl Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, Director General del INTN, acompañado de sus Directores, la Ing. Lira Giménez, Directora de la UTCO; el Lic. Roberto Enrique, Director de la DAF y el Lic. César Lezcano, Director de la DTIC; recibieron al Sr. Marcelo Martin, representante del Instituto Argentino de la Calidad (IAPC).
Ver Más