Los funcionarios del Organismo Nacional de Metrología, Arnaldo Florencio y Lourdes Valenzuela, participaron del Taller de Capacitación en Masa y de las Reuniones de los grupos de trabajo de Masa y Densidad del Sistema Interamericano de Metrología SIM-MWG 7, en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay- LATU en Montevideo – Uruguay.
El taller de capacitación tuvo como disertantes representantes del PTB de Alemania, NRC de Canadá, NIST de Estados Unidos y CENAM de México. Teniendo como tema destacado la redefinición del kilogramo, que se definirá en términos de constantes físicas y se eliminará la dependencia al prototipo internacional del kilogramo, que es el último artefacto que perdura como referencia internacional. A partir de noviembre de 2018, las magnitudes revisadas, entre ellas el kilogramo, serán redefinidas luego de que sean aprobadas por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), el organismo internacional responsable de la comparabilidad global de las mediciones. Estas redefiniciones entrarán en vigor el 20 de mayo de 2019.
Además se realizó la presentación de los experimentos que llevaran a cabo la redefinición, tales como, la balanza electromagnética, llamada balanza de Kibble, o con la esfera de silicio caracterizada de acuerdo a un método establecido (Método de Avogadro), además de otros temas de importancia en la Metrología de Masas.
Compartir esta noticia
El viceministro de Comercio y Servicio, Óscar Stark, mantuvo un encuentro con la directora general del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, para estudiar las tareas llevadas adelante por ambas instituciones, como así también trabajar sobre las normas y reglamentos que ayuden mejorar la seguridad en la comercialización del gas licuado de petróleo (GLP), en beneficio de la ciudadanía.
Ver MásCon el objetivo de desarrollar una nueva visión del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) en los pilares de Normalización y Metrología en el contexto de desarrollo del Paraguay, el INTN fue sede del evento de cierre del Proyecto de Cooperación SUR - SUR INACAL - INTN; Fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad en sus componentes de Normalización y Metrología.
Ver MásEl INTN responde a la creciente demanda de pasantías de nivel medio por parte de diversas instituciones educativas del país. A través de la Dirección de Gestión del Talento Humano (DGTH), se ha llevado a cabo una charla de inducción dirigida a los estudiantes pasantes.
Ver MásEn Minga Guazú, Alto Paraná, se llevó a cabo una destacada charla de difusión sobre la implementación de la Ley 5668/16, la cual se centra en la verificación y control de la calidad de los productos y servicios en las instalaciones eléctricas. Esta valiosa iniciativa fue liderada por el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), a través de la Directora del Centro Regional sede Minga Guazú, la Sra. Patricia Chávez, quien contó con el importante apoyo de la Lic. Laura Barreto, concejal del municipio, esta actividad tuvo lugar en la Asociación de Educadores.
Ver MásCon el objetivo de fortalecer la infraestructura de calidad en Paraguay, se lleva a cabo una importante actividad que comenzó ayer, con las palabras de bienvenida de la Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Ing. Lira Giménez, a los representantes del Instituto Nacional de Calidad de Perú (INACAL).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) inicio el curso de Formación de Inspectores en Instalaciones Eléctricas, el cual consta de 6 clases, divididas en 4 clases teóricas y 2 clases prácticas.
Ver Más