Las puertas Cortafuego son puertas de metal, madera o vidrio que se instalan para evitar la propagación de un incendio mediante un sistema de apertura para salir con facilidad y para permitir una rápida evacuación del edificio. También se las conoce como puertas RF (Resistentes al Fuego).
La vida útil de una puerta cortafuego viene justificada en la sensibilidad de los elementos usados, que a lo largo del tiempo sufren en sus mecanismos el envejecimiento de sus componentes, su manipulación y su degradación debido al propio uso y a las condiciones ambientales que sufren.
El departamento de Seguridad Industrial del Organismo Nacional de Inspección del INTN, realiza la inspección a puertas cortafuegos, conforme a la Norma Paraguaya NP 21 039 00 que establece las condiciones exigibles para la fabricación, instalación y funcionamiento de puertas cortafuego, con sistema de cierre automático, fabricadas en madera y/o metal, en las siguientes clases: simples y dobles. Los mencionados elementos son destinados a la protección de aberturas en muros cortafuego, muros en cajas escaleras, muros divisorios entre ambientes y muros no soportantes y tabiques. Se exceptúan de la presente norma aquellos dispositivos de cierre en aberturas de edificios con actividad comercial e industrial, denominadas "Puertas de seguridad contra incendio".
Esta inspección es de vital importancia para determinar la verdadera composición de los materiales utilizados en su fabricación, y puede ser de mucha importancia para el cumplimiento de las Ordenanzas Municipales de Asunción y otras ciudades, en el momento de la habilitación de los edificios y construcciones, que consideren los Municipios que deban contar con Puertas Cortafuego.
Cabe destacar que el Articulo 7 de la Ordenanza Municipal de Asunción Nº 468/2014 de Seguridad Contra Incendios, establece que los materiales para la protección contra incendios (tanto para la protección pasiva como activa) podrán estar aprobados por el INTN, si la autoridad competente considera necesario. Algunos requisitos para estas puertas también están establecidos en los artículos 267 y 268 de la misma Ordenanza.
Las determinaciones que realiza el INTN son: determinar el tipo de chapa o materiales utilizados, el tipo de aislante utilizado (lana de vidrio u otro material), tipo de barra antipático, tipo y cantidad de picaportes y bisagra, identificación y lote de fabricación, dimensiones según sean de 1 o 2 hojas, pivotes, cierrapuertas y dispositivos de apertura.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); celebraron la firma del Convenio Marco entre las partes.
Ver MásEL Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 20 de febrero de 2022 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya: - PNP 49 021 21. Sistemas de tratamiento para la calidad del aire interior en establecimientos de atención de la salud. Primera Edición.
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverria, titular del INTN junto con el INTI (Argentina), LATU (Uruguay) e INMETRO (Brasil), participaron como invitados en la semana de la Infraestructura de la Calidad, organizado por su par brasileño en conmemoración de su aniversario número 48.
Ver MásLa Directora General del Instituto Nacional de tecnología, Normalizacion y Metrología (INTN), Lic. Patricia Echeverría; en compañía de la Directora de la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (UTCO), Ing. Trini Violeta Jiménez, participaron de la presentación de los logros y avances del programa Operador Económico Autorizado (OEA), desarrollado por la Dirección Nacional de Aduanas en el marco del programa T-FAST.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), a través del Equipo Económico Nacional, el cual autorizó la adquisición de móviles metrológicos con financiamiento Fuente 30 Recursos Institucionales; recursos generados por las propias instituciones públicas, renueva con 10 camionetas su flota de vehículos que beneficiaran al sector industrial y comercial.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación (ONC) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) es el responsable de realizar el servicio de certificación de Bolsas de Plástico reutilizables con alto contenido en reciclado para el transporte de productos y de Bolsas de polietileno (PE) reutilizables para el transporte de productos distribuidos al por menor. El cual se encarga de verificar las características de reutilización.
Ver Más