La Ingeniera Química Trini Violeta Jiménez de Riveros, Directora del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica del INTN, participó de la reunión N° 51 del Comité del Codex sobre Aditivos Alimentarios CCFA, realizada en la ciudad de Jinan-China del 25 al 29 de marzo.
Los mandatos de este comité son:
1. Establecer o ratificar niveles máximos permitidos para los distintos aditivos alimentarios;
2. Prepara listas de prioridades de aditivos alimentarios para que el comité Mixto FAO-OMS de expertos en aditivos alimentarios evalúe sus riesgos;
3. Asignar categorías funcionales a los distintos aditivos alimentarios;
4. Recomendar especificaciones de identidad y pureza de los aditivos alimentarios para su aprobación por La Comisión;
5. Examinar métodos de análisis para determinar la presencia de aditivos alimentarios en los alimentos;
6. Examinar y elaborar normas o códigos para cuestiones afines, como el etiquetado de aditivos alimentarios que se venden como tales
Entre los diversos temas del orden del día de la reunión, se aprobaron disposiciones sobre aditivos alimentarios que se utilizan ampliamente en nuestro país para modificar los caracteres organolépticos y mejorar el proceso de elaboración o conservación de los alimentos.
Cabe destacar que Paraguay ha logrado la inclusión de los Glicósidos de Esteviol, edulcorante natural extraído de las hojas del Kaã Heẽ en la Norma General de Aditivos Alimentarios para una amplia categoría de alimentos. En la actualidad los glicósidos de esteviol se están obteniendo también por métodos de síntesis que se encuentran en proceso de evaluación por el comité de expertos en aditivos alimentarios.
Compartir esta noticia
Con el objetivo de mantener la acreditación en su alcance de Inspección de Garrafas GLP, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Departamento de Inspección de Instalaciones dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), se ha sometido a una serie de evaluaciones por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA).
Ver MásEn el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que permita dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité Técnico de Normalización CTN 59 Subcomité Plásticos se reunió en forma virtual para seguir tratando el Proyecto de Norma Paraguaya PNP 59 003 21. Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Ver MásSe llevó a cabo una reunión en modalidad virtual para presentar avances de las actividades realizadas para la elaboración del “Plan de cargos, carrera y salarios”, que es desarrollado en el marco del Proyecto “Tecnología y Sistemas Agrícolas para Facilitar el Comercio” (T-FAST).
Ver MásHa culminado con gran éxito el seminario relacionado a la actualización en la Norma Paraguaya NP 2 028 96 "Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión", dictado por el Ing. Humberto Berni; quien además de ejercer la docencia y tener experiencia en el sector por más de 30 años, se desempeñó como miembro del Comité Técnico de Normalización CTN 02 para la elaboración de la Norma Paraguaya.
Ver MásEl objetivo de este comité es contar con una Norma Paraguaya referente a sustancias refrigerantes hidrocarburos, en donde mayormente la seguridad los técnicos en refrigeración se encuentra comprometida debido a la inflamabilidad de estas sustancias.
Ver MásEl Instituto Nacional De Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 15 de julio de 2021
Ver Más