Las funcionarias Celeste Cameron y Lourdes Valenzuela, del Organismo Nacional de Metrología, participaron de la Semana del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), organizado por el Laboratorio Costarricense de Metrología (LACOMET) en San José -Costa Rica,dicho evento se realiza dos veces al año, en el que participan representantes de los diferentes Institutos Nacionales de Metrología (INMs) e Institutos Designados de toda América con el fin de intercambiar conocimiento y establecer lineamientos en materia de metrología.
Las actividades que se realizaron en la semana fueron:
Reunión del Grupo “Quality System Task Force (QSTF)”, en donde los Institutos Nacionales de Metrología e Institutos Designados participantes presentan los Sistemas de Gestión de Calidad que soportan sus Capacidades de Medición y Calibración (CMC), que posteriormente serán evaluadas y aprobadas como primer filtro para su reconocimiento internacional de acuerdo con las políticas establecidas por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas.
Reuniones del Comité Técnico y del Consejo del SIM. En estas reuniones se discuten las actividades técnicas y científicas que desarrollarán en los 13 Grupos de Trabajo del Sistema y, a su vez, se realizará seguimiento al plan estratégico del SIM que se ha venido ejecutando.
“La metrología en el desarrollo de innovación y tecnologías emergentes en la Región de CAMET”, exposición de diferentes países acerca de los logros en las innovaciones realizadas a partir de la metrología en relación a las tecnologías emergentes.
Estas actividades facilitan la cooperación entre los institutos participantes para el desarrollo del comercio y la integración de la región con base a los estándares de calidad establecidos a nivel internacional.
Compartir esta noticia
La finalidad del mismo fue dar cumplimiento a lo que establece el Decreto Reglamentario de la Ley Nro. 5668/16 de Verificación y control de las instalaciones eléctricas en baja tensión.
Ver MásDNCP e INTN acordaron conformar un equipo técnico de las dos reparticiones, a los efectos de analizar e incluir en los pliegos de bases y condiciones que las compras que realiza el estado, sean certificadas por el INTN.
Ver MásCompartimos el artículo elaborado por el Lic. Alejandro Bobadilla, Jefe del Centro de Información Tecnológica y de Normas Técnicas; para la revista Aranduka, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.
Ver MásSonia Chang Fernández, funcionaria del INTN, culminó una Maestría en Políticas Públicas en la Escuela de Administración y Políticas Públicas del Instituto Coreano de Desarrollo (KDI School), situada en la República de Corea del Sur.
Ver MásEl Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó la entrega de certificados de acreditación a unas 20 organizaciones que han completado y aprodabo el proceso de evaluación; entre ellas el Instituto Nacional de Tecnologías, Normalización y Metrología
Ver MásSe llevó a cabo la primera reunión del año 2019 del Comité Tecnico de Normalización (CTN) 35 de Yerba. Las reuniones se realizan en forma mensual, en la sede del INTN en la ciudad de Capitán Miranda, considerando que gran porcentaje de los productores se encuentran en esa zona del país.
Ver Más