Desde hoy se desarrolla el 41 Periodo de Sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius, en la Ciudad de Roma, Italia en la Sede de la FAO. El Punto de Contacto del Codex Alimentarius en Paraguay, en la persona de la Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN participa en carácter de Jefa de delegación paraguaya junto a la Dra. Ana María Viedma, representante del SENACSA y miembro del Comité Nacional del Codex Alimentarius, Capitulo Paraguay (CONACAP).
"Oportunidades de transformación" fue el tema central de la ceremonia de apertura de la Comisión del Codex Alimentarius, como el organismo responsable de todos los asuntos relacionados con la implementación del Programa Conjunto FAO / OMS de Normas Alimentarias, dirigido por el Dr. Guilherme Costa Presidente Codex Alimentarius.
"Uno de los mayores desafíos que enfrenta el mundo es cómo garantizar que una creciente población mundial tenga suficiente comida segura", dijo Maria Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO, alentando a los delegados a mirar hacia el futuro al establecer estándares internacionales que garanticen la seguridad alimentos y prácticas leales en el comercio de alimentos.
La importancia del Codex Alimentarius es porque establece estándares internacionales para la seguridad alimentaria y la nutrición, basados en las recomendaciones basadas en evidencia científica, es fundamental para mejorar los sistemas alimentarios y el medio ambiente y promover consumo de dietas sanas y seguras.
El Dr. Costa, presidente electo en el 2017, invitó a los 457 delegados, en representación de 117 gobiernos y 70 organizaciones, a centrarse en la creación de consenso para establecer estándares. "Es esencial que hagamos todo lo posible para desarrollar y difundir aún más las normas del Codex a fin de garantizar la seguridad alimentaria y la calidad para todos en todas partes" enfatizó.
La Comisión se reúne durante una semana cada año para adoptar las normas, directrices y códigos de prácticas que figuran en el Codex Alimentarius, o código de alimentos. Los textos son elaborados y propuestos por comités técnicos y regionales, que reciben evaluaciones científicas de los órganos de expertos dirigidos por la FAO y la OMS. Antes de la actual reunión de la Comisión del Codex Alimentarius, ya existían 221 normas del Codex para productos, 106 niveles máximos para contaminantes en alimentos, 4 130 niveles máximos para aditivos alimentarios, 5 231 límites máximos de residuos para residuos de plaguicidas, 623 límites máximos de residuos para medicamentos veterinarios en alimentos, 52 códigos de práctica y 78 pautas.
Compartir esta noticia
El Comité Técnico de Normalización CTN 17 Construcciones- Subcomité Aluminio elaboró la Norma Paraguaya NP 17 084 18. CARPINTERÍA EXTERNA PARA EDIFICACIONES. Requisitos y Clasificaciones.
Ver MásLa actividad forma parte del Proyecto Bilateral Perú- Paraguay " Fortalecimiento Técnico y Optimización en los Procesos de Producción y Productos en Cuero".
Ver MásHoy concluimos la auditoria realizada por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA) para lograr la reacreditación y ampliación de los alcances de nuestros laboratorios de Microbiología, Alimentos y Combustibles y Lubricantes.
Ver MásAsumió el Ing. Raimundo Sánchez como Director General del INTN, en reemplazo de la Dra. Lilian Martínez de Alonso. El acto contó con la presencia de la Ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, del Viceministro de Comercio, Pedro Mancuello y del Pdte de la ANDE, Ing. Pedro Ferreira.
Ver MásLa Doctora Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN, presentó a la ciudadanía, el informe de su gestión correspondiente al periodo setiembre 2016 - agosto 2018, ratificando el compromiso institucional de seguir ofreciendo servicios de calidad.
Ver MásLa Segunda Fase del curso, contó con la presencia del Dr.Yoshikiko Kawauchi, profesor universitario japonés experto en diseño universal y accesibilidad.
Ver Más