Desde hoy se desarrolla el 41 Periodo de Sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius, en la Ciudad de Roma, Italia en la Sede de la FAO. El Punto de Contacto del Codex Alimentarius en Paraguay, en la persona de la Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN participa en carácter de Jefa de delegación paraguaya junto a la Dra. Ana María Viedma, representante del SENACSA y miembro del Comité Nacional del Codex Alimentarius, Capitulo Paraguay (CONACAP).
"Oportunidades de transformación" fue el tema central de la ceremonia de apertura de la Comisión del Codex Alimentarius, como el organismo responsable de todos los asuntos relacionados con la implementación del Programa Conjunto FAO / OMS de Normas Alimentarias, dirigido por el Dr. Guilherme Costa Presidente Codex Alimentarius.
"Uno de los mayores desafíos que enfrenta el mundo es cómo garantizar que una creciente población mundial tenga suficiente comida segura", dijo Maria Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO, alentando a los delegados a mirar hacia el futuro al establecer estándares internacionales que garanticen la seguridad alimentos y prácticas leales en el comercio de alimentos.
La importancia del Codex Alimentarius es porque establece estándares internacionales para la seguridad alimentaria y la nutrición, basados en las recomendaciones basadas en evidencia científica, es fundamental para mejorar los sistemas alimentarios y el medio ambiente y promover consumo de dietas sanas y seguras.
El Dr. Costa, presidente electo en el 2017, invitó a los 457 delegados, en representación de 117 gobiernos y 70 organizaciones, a centrarse en la creación de consenso para establecer estándares. "Es esencial que hagamos todo lo posible para desarrollar y difundir aún más las normas del Codex a fin de garantizar la seguridad alimentaria y la calidad para todos en todas partes" enfatizó.
La Comisión se reúne durante una semana cada año para adoptar las normas, directrices y códigos de prácticas que figuran en el Codex Alimentarius, o código de alimentos. Los textos son elaborados y propuestos por comités técnicos y regionales, que reciben evaluaciones científicas de los órganos de expertos dirigidos por la FAO y la OMS. Antes de la actual reunión de la Comisión del Codex Alimentarius, ya existían 221 normas del Codex para productos, 106 niveles máximos para contaminantes en alimentos, 4 130 niveles máximos para aditivos alimentarios, 5 231 límites máximos de residuos para residuos de plaguicidas, 623 límites máximos de residuos para medicamentos veterinarios en alimentos, 52 códigos de práctica y 78 pautas.
Compartir esta noticia
Susana María Claudia Cabrera Vázquez, es Ingeniera Química, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, hace 26 años forma parte del INTN. Actualmente se desempeña como jefa del Departamento de Normalización Nacional del dependiente del Organismo Nacional de Normalización (ONN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) firmó un convenio de prestación de servicios con el Consorcio Aña Cua ART, encargado de construir la represa hidroeléctrica sobre el brazo Aña Cua de la Entidad Binacional Yacyretá.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Departamento de Materiales de Construcción dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), ofrece un servicio que apunta al sector de la construcción, denominado Resistencia del Hormigón Mediante Esclerómetro o Índice de Rebote.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Dpto. de Ensayos Inorgánicos (ENIN) dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), ofrece un nuevo servicio que consiste en el ensayo denominado Resistencia al Calor en Polvo Químico de la Clase A, B y C/NP 21 044 15.
Ver MásEl INTN lleva adelante un proceso de adquisición de vehículos para modernizar el parque automotriz de la institución, lo que permitirá a la institución realizar servicios metrológicos más eficientes, que beneficien al sector industrial, comercial y a toda la ciudadanía.
Ver MásPor primera vez desde su implementación, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, logró comprar resmas de papel y útiles de oficina a través de la tienda virtual, la cual consiste en una plataforma digital disponible únicamente para las instituciones públicas del Estado paraguayo, para compras de bienes de empresas que suscriben un Convenio Marco con la Dirección Nacional de Contrataciones Publicas.
Ver Más