El objetivo principal del evento fue, intercambiar experiencias relacionadas con el desarrollo de estrategias nacionales de normalización, lo cual resulta importante para el avance de nuestro país, aumentando la capacidad de los participantes para identificar metódicamente las prioridades nacionales, teniendo en cuenta los aspectos económicos, comerciales, sociales y ambientales.
El programa tuvo éstos ejes:
• Determinación de las prioridades nacionales de normalización;
• Identificación de prioridades mediante el contacto con las partes interesadas;
• Identificación de las normas pertinentes para las prioridades nacionales;
• Determinación de la pertinencia de las normas existentes y los proyectos de normalización en curso;
• Introducción al cálculo de los recursos humanos;
• Introducción al cálculo de los recursos financieros;
• Preparación de un proyecto de plan de normalización, divulgación del plan a las partes interesadas y respuesta a sus comentarios.
Participaron 24 representantes de 14 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Rca. Dominicana, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Guatemala y Paraguay.
El taller se realizó en el Hotel Nacional de Cuba, y fue organizado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Oficina Nacional de Normalización (NC) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente sobre el Desarrollo de Estrategias Nacionales de Normalización, como parte de las actividades inscritas en el plan de acción para los países en desarrollo en el período 2016-2020 y dirigida a los países de América Central y Sudamérica.
Compartir esta noticia
Álvaro Ozuna, Emile Candia, Lucas Villalba y el Prof. Abel Admen Olivera iniciaron la pasantía de una semana recorriendo los laboratorios de la institución brasileña de referencia.
Ver MásLa 40° Reunión del Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales (40CCNFSDU) se realiza en Alemania. Los delegados por Paraguay son la Lic. Maria Inés Ibarra del INTN y el Lic. Alberto Berairo del INAN.
Ver MásDurante tres días, el experto brasileño, Alexandre Portella desarrolló un programa que incluyó teoría y práctica en el Banco de prueba para aprobación de modelo de máquinas de expendio de combustibles líquidos, de nuestra institución.
Ver MásLaura Salinas, Nora Mendoza y Carolina Barrios realizaron una pasantía en el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT). El tema central fue la Certificación de la Accesibilidad al Entorno Edificado.
Ver MásEl objetivo es comprobar el perfecto funcionamiento del Programa de Precintados, que asegura el trasporte de los combustibles evitando cualquier posibilidad de descarga o de agregado de otros líquidos que pueden alterar la calidad del producto.
Ver MásRepresentantes técnicos y científicos de todo el mundo votaron hoy en París, y aprobaron la redefinición de cuatro de las siete unidades básicas del Sistema Internacional (SI), lo cual obligará, entre otras cosas, abandonar el cilindro que ha servido más de un siglo como prototipo internacional del kilogramo.
Ver Más