La Ing. Lira Giménez, Directora General del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología; presentó su Informe de Gestión correspondiente al periodo Julio 2020 – Julio 2021. También como parte de los avances para agilizar los procesos comerciales, realizó el lanzamiento oficial de la nueva plataforma web y aplicación móvil “INTN Servicios” desarrollada en el marco del proyecto T-FAST financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Estas nuevas soluciones digitales permitirán a los clientes acceder a un historial de solicitudes realizadas y obtener información sobre el estado de básculas certificadas, distribuidas a lo largo del territorio nacional, ubicadas en departamentos, países fronterizos y empresas.
Esta innovación tiene como objetivo agilizar los procesos comerciales y ayudará a aumentar la competitividad internacional de Paraguay atendiendo a que el INTN - institución miembro del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) - es clave al momento de realizar pesajes de bienes agropecuarios. También, ayudará a reducir tiempo y necesidades de movilidad, arrojará estadísticas y promoverá la reducción del uso de papel. Además, ofrecerá datos sobre expedientes, facturas, reportes y calificación de informes.
El proyecto T-FAST es financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) e implementado por el IESC en Paraguay. Tiene como objetivo brindar asistencia técnica para simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agrícolas en Paraguay.
Por su parte, la Ing. Lira Giménez, al presentar el Informe de Gestión recordó cuando asumió la administración “nos encontramos con mucho desorden administrativo, con precariedad y carencias extremas de recursos.
Altos indicios de corrupción, procesos muy vulnerables, alto deterioro y debilidad institucional, equipos dañados obsoletos, insuficientes, incluyendo especialmente los móviles metrológicos y otros servicios técnicos totalmente caídos e infraestructuras edilicias en malas condiciones, todo esto a consecuencia de la precariedad de los recursos”, expresó.
Asimismo, como administración plantea centrar el trabajo, mirando el futuro institucional del INTN, crear un puente positivo entre la historia reciente del INTN y un futuro mucho mejor recuperando el perfil técnico de la institución.
Mencionó además que la reconstrucción de una institución técnica sea “trans Gobierno”, sostenible en el tiempo. Donde los pilares de gestión fueron Transparencia y Honestidad en donde se combatió los focos de corrupción, reorganizamos procesos, realizamos denuncias y otras medidas.
Con el compromiso hacia el gobierno (presidente de la Republica, el ministro de Industria y Comercio), con el sector productivo, con contar con un equipo de funcionarios competentes y sobre todo con el firma compromiso de trabajo, dedicación completa e interés absoluto en fortalecer la institución
“Centrarnos en un INTN, creado para ser referente a nivel nacional, tanto para el sector productivo como para sus pares del estado y reconocido por la ciudadanía como una Institución Técnica Confiable.
Este año de gestión, buscamos a través de acciones concretas y resultados tangibles: Recuperar la credibilidad y confianza del sector productivo, del Estado y de la ciudadanía”, finalizó la titular del ente.
Participaron del evento el Embajador Raúl Cano Ricciardi Viceministro de Relaciones Económicas e Integración y Coordinador del Comité Nacional de Facilitación del Comercio; representantes de la embajada de los EE. UU Amelia Hintzen, Oficial de Asuntos Políticos y Económicos y Javier Pérez Especialista Económico de la Sección Política y Económica; Daniel Oviedo, Director del Programa T-Fast; Lic. César Lezcano, Director de la Dirección de Tecnologías de la Información, Comunicación y Gestión Estratégica del INTN.
Compartir esta noticia
Con el objetivo de mantener la acreditación en su alcance de Inspección de Garrafas GLP, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Departamento de Inspección de Instalaciones dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), se ha sometido a una serie de evaluaciones por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA).
Ver MásEn el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que permita dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité Técnico de Normalización CTN 59 Subcomité Plásticos se reunió en forma virtual para seguir tratando el Proyecto de Norma Paraguaya PNP 59 003 21. Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Ver MásSe llevó a cabo una reunión en modalidad virtual para presentar avances de las actividades realizadas para la elaboración del “Plan de cargos, carrera y salarios”, que es desarrollado en el marco del Proyecto “Tecnología y Sistemas Agrícolas para Facilitar el Comercio” (T-FAST).
Ver MásHa culminado con gran éxito el seminario relacionado a la actualización en la Norma Paraguaya NP 2 028 96 "Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión", dictado por el Ing. Humberto Berni; quien además de ejercer la docencia y tener experiencia en el sector por más de 30 años, se desempeñó como miembro del Comité Técnico de Normalización CTN 02 para la elaboración de la Norma Paraguaya.
Ver MásEl objetivo de este comité es contar con una Norma Paraguaya referente a sustancias refrigerantes hidrocarburos, en donde mayormente la seguridad los técnicos en refrigeración se encuentra comprometida debido a la inflamabilidad de estas sustancias.
Ver MásEl Instituto Nacional De Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 15 de julio de 2021
Ver Más