Bajo el lema “Inspección de Instalaciones Eléctricas: Generando Ambientes Más Seguros”, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) hoy ha marcado un hito importante en la seguridad eléctrica en Paraguay, presentando importantes disposiciones transitorias y la guía de inspección que impactarán positivamente en la integridad y bienestar de la sociedad.
Durante este evento se presentaron dos aspectos fundamentales para la Seguridad Eléctrica en nuestro país; la primera, se trata una guía de inspección de instalaciones eléctricas en baja tensión que tiene por objeto ser una herramienta para los electricistas que realizan inspección como también ser una guía para todo aquel que desee hacer autoinspecciones que contemplen a las instalaciones eléctricas nuevas o que hayan sufrido una ampliación en su carga; tal cual como lo establece el Decreto N° 9265/18 de la Ley 5668/16, en donde explica que está totalmente preparada para cualquier instalación existente.
Esta guía servirá como referencia esencial para las inspecciones eléctricas en el país, ya que proporcionará directrices claras y detalladas para garantizar la seguridad y calidad de las instalaciones eléctricas. Esto se encuentra disponible para la descarga gratuita en la página web del INTN.
Por otra parte, se encuentra el segundo aspecto, el cual consiste en las disposiciones transitorias destinadas a la implementación de inspecciones de instalaciones eléctricas en baja tensión. Estas disposiciones permitirán registrar organizaciones acreditadas como organismos de inspección, formar y matricular a los inspectores eléctricos, y establecer alianzas estratégicas con gobernaciones y municipios. De esta manera, se busca mejorar la seguridad de las personas y la protección de los bienes materiales frente a los riesgos eléctricos.
Este evento representa un paso significativo hacia un futuro más seguro en términos de instalaciones eléctricas en el país. Es una oportunidad para que las empresas, los profesionales electricistas y la ciudadanía en general conozcan de primera mano cómo estas disposiciones y la guía afectarán positivamente la calidad de vida y la seguridad de todos.
Guía disponible para descarga: https://www.intn.gov.py/index.php/organismos/direccion-de-seguridad-electrica
Compartir esta noticia
Como cada año a través del Organismo Nacional de Normalización, el 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Normalización, el evento se llevó a cabo a través de la plataforma Microsoft Teams, en el cual dio la bienvenida a la Directora General, Ing. Lira Giménez.
Ver MásLa Tierra, una nave finita de vida en la inmensidad de nuestro sistema solar. La vida en la Tierra depende de la energía proveniente del sol. Sin embargo, durante el último siglo las actividades humanas e industriales a gran escala de nuestra civilización moderna se han sumado a los gases naturales de efecto invernadero de la Tierra.
Ver MásEl Comité Técnico de Normalización CTN 59 Subcomité Plásticos, se encuentra trabajando en la normalización de los requisitos para bolsas plásticas biodegradables y bolsas plásticas con alto contenido de reciclado.
Ver MásEl Comité Técnico de Normalización CTN 17 Construcciones Subcomité Vidrios, inició sus reuniones virtuales para el estudio del proyecto de Norma Paraguaya PNP 17 095 00 VIDRIO PLANO PARA LA CONSTRUCCION – UNIDAD DE VIDRIO ASILANTE (DVH). Parte 1 – Características, requisitos y métodos de ensayo (generales).
Ver MásEl proyecto de Norma Paraguaya PNP 64 002 20 "Clasificación de señales verticales", ya se encuentra elaborada en un 90% por el CTN 64 “Tránsito y Seguridad Vial, este documento normativo, establece las especificaciones para el diseño, ubicación y aplicación de los dispositivos para la regulación del tránsito en calles y rutas.
Ver MásSe llevó adelante una charla virtual con la coordinación de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el usuario (SEDECO), sobre el rol y las principales atribuciones del INTN ante el sector productivo, industrial, comercial y consumidores.
Ver Más