La Lic. Patricia Echeverria, titular del INTN junto con el INTI (Argentina), LATU (Uruguay) e INMETRO (Brasil), participaron como invitados en la semana de la Infraestructura de la Calidad, organizado por su par brasileño en conmemoración de su aniversario número 48.
El tema desarrollado fue "Infraestructura de la Calidad en el Mercosur, experiencia de los institutos", en ese contexto la directora del INTN, expuso los aspectos más relevantes en la que la institución se encuentra trabajando.
Es así, que mencionó que el INTN como miembro del Sistema Nacional de la Calidad, a través de la Normalización y Metrología, ha trabajado en la elaboración Normas de Clasificación y Tipificación de Canales Bovinas, así como en el lanzamiento del compendio de las Normas Carne Porcina.
En lo respecta a Metrología, mencionó el lanzamiento de la Plataforma y aplicación móvil
“INTN SERVICIOS", desarrollado en el marco del proyecto T-FAST financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos e implementado por el IESC en Paraguay, así como el proyecto de Diseño de la Estrategia Nacional de Metrología, financiamiento del BID.
También habló sobre el Plan de acción de disminución de bolsas de polietileno de un solo uso, llevado adelante con el apoyo del Viceministerio de Comercio y Servicios del MIC, INTN, Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), Cámara Paraguaya de la Industria Plástica.), a la fecha el impacto real y concreto, que tuvieron las bolsas reutilizables y certificadas en los supermercados, es de una disminución de un 40 % del volumen de las entregas a las personas, en línea de caja.
Así también el aporte del INTN para la electromovilidad en el Paraguay con la elaboración de seis Normas de Referencia aplicadas al área de Movilidad Eléctrica y la Inspección de la instalación de los puestos de carga de vehículos eléctricos.
Finalmente, resaltó el relacionamiento histórico de cooperación mutua y todo el apoyo dado por INMETRO en las últimas décadas para el desarrollo técnico e institucional del INTN, incorporado a través de los Acuerdos de cooperación firmados entre los institutos, así como proyectos de Cooperación bilaterales y regionales de interés común de ambas partes, los cuales han sido muy exitosos.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología somete a Consulta Pública hasta el 25 de febrero de 2021 el proyecto de norma paraguaya: PNP 64 002 20. Clasificación de señales verticales. Primera edición.
Ver MásEl INTN, adquirió para su laboratorio de Envases y Embalajes dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), un equipo para realizar ensayo de Resistencia a la carga dinámica en bolsas plásticas reutilizables, fabricadas a partir de material virgen o reprocesado de la misma fábrica según la Norma Paraguaya NP 59 001 16, 3ra edición.
Ver MásEl CTN 49 Ingeniería Electromecánica, en base al pedido realizado por la CAPAREV, ha llevado a cabo la conformación de un nuevo Subcomité para la normalización del tema “Instalación de acondicionamiento de aire en hospitales”, de esta manera el INTN y la CAPAREV seguirán trabajando conjuntamente a través de la descentralización de este Comité.
Ver MásEl INTN en conjunto con la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), realizaron varias difusiones sobre la Norma Paraguaya PNA 50 018 18. Turismo Categorización Hotelera. Requisitos Generales. La misma se llevó cabo en el departamento de Itapúa.
Ver MásEl CTN 65 en base al pedido realizado por la Asociación de Geógrafos del Paraguay AGEPA ha llevado a cabo la conformación de un nuevo Subcomité para normalizar el tema “Planimetría y altimetría en materia de agrimensura, topografía y catastro”.
Ver MásLa Secretaría Nacional de Turismo y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) llevaron a cabo la firma de un convenio interinstitucional y acuerdo específico, para la elaboración de las Normas del Comité Técnico de Normalización CTN 50 «Turismo».
Ver Más