El INTN en su rol de contribuir con la sociedad, ha logrado un superávit del 94,5% del monto total de la recaudación del primer trimestre del presente ejercicio, en comparación con el mismo trimestre del ejercicio 2018, cifra que se traduce en el mejoramiento del alcance y eficiencia de los servicios ofrecidos por el instituto a todo el país.
Esto implica más ensayos practicados, más muestras tomadas, más volúmenes medidos, más estaciones de servicio verificadas, más inspecciones, más certificaciones, y muchos otros servicios ofrecidos, incluyendo los servicios gratuitos como las campañas de control de PESO JUSTO.
En el primer trimestre del año 2019 se logró una recaudación histórica superior al 41% en comparación con el promedio del primer trimestre de los últimos cinco años (2014-2018), resultado de una gestión eficiente bajo la dirección del Prof. Ing. Raimundo Sánchez.
Desde el INTN trabajamos para ofrecer servicios de calidad.
Compartir esta noticia
Funcionarios del Organismo Nacional de Certificación del INTN, evaluaron a los candidatos solicitantes del Servicio de Certificación de Personas, para el área de Ingeniería Electromecánica.
Ver MásFuncionarias del Organismo Nacional de Metrología, participaron de la Semana del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), organizado por el Laboratorio Costarricense de Metrología (LACOMET) en San José -Costa Rica.
Ver MásSe ha promulgado la Resolución DSE 001/2019 por la cual se establecen los requerimientos generales para la habilitación de locales y organizaciones para seminarios de la norma NP 2 028 96:2013 "Instalaciones eléctricas en baja tensión".
Ver MásEl equipo de implementación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología, se encuentra abocado a la certificación de esta norma.
Ver MásEntre los diversos temas del orden del día se aprobaron disposiciones sobre aditivos alimentarios que se utilizan ampliamente en nuestro país para modificar los caracteres organolépticos y mejorar el proceso de elaboración o conservación de los alimentos.
Ver MásEl convenio surgió ante el pedido del Director del Archivo Nacional, Vicente Arrúa, para llevar a cabo un estudio y asesoría acerca de la carga microbiológica en el aire del Archivo Nacional y la Biblioteca Nacional del Paraguay.
Ver Más